La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) reveló hoy, miércoles, que no será hasta enero del 2021 que podrá reanudar sus competencias deportivas.
Según el comisionado del ente deportivo, Jorge O. Sosa, el Consejo Administrativo de la LAI estipula que “cualquier proyecto deportivo requiere al menos 90 días de preparación previa”, por lo que se descartó iniciar las competencias en noviembre del presente año.
“Estamos evaluando alternativas para celebrar las competencias en burbujas, término que se refiere a la competencia cerrada al público y en un ambiente cerrado para los estudiantes- atletas. Esto requiere análisis minuciosos con expertos en la ciencia e ir estudiando cómo se desarrollan los cambios en el país”, detalló Sosa por medio de declaraciones escritas.
El líder deportivo recalcó, sin embargo, que, pese a que la LAI aprobó un calendario para comenzar su actividad deportiva en el 2021, el mismo dependerá de que el Gobierno de Puerto Rico autorice la competencia deportiva.
La proyección de participación estudiantil en los deportes universitarios es de 7,854 que se dividen en:
- campo traviesa – 360
- halterofilia – 304
- lucha olímpica masculino – 128
- taekwondo -144
- natación – 540
- piscina corta – 448
- relevos universitarios – 434
- judo – 304
- voleibol de playa – 272
- imperiales atletismo – 756
- justas de atletismo – 756
- porrismo y baile – 320
- tenis de mesa – 105
- tenis de campo – 120
- fútbol – 340
- voleibol -1,080
- softbol femenino – 144
- béisbol masculino – 345
- baloncesto – 990
“Es un proceso que lo tomamos con mucha cautela, al tener una población de casi 8,000 estudiantes inscritos en la suma de todas las disciplinas deportivas. Muy distintos a las otras organizaciones deportivas del país”, sostuvo Sosa.
El programa de eventos deportivos de la LAI pautado para el segundo semestre del año académico 2019-2020 fue cancelado en abril debido a la emergencia sanitaria provocada por la enfermedad COVID-19.