Estudiantes y maestros del sistema público de enseñanza recibirán $400 de subsidio para el pago del servicio de Internet, si contratan con alguna de siete compañías participantes en este proyecto gubernamental.
Las empresas participantes son: Aeronet, Optico Fiber, DM Wireless, Neptuno, Claro, Urban Networks, y VPnet.
Liberty Puerto Rico, una de las mayores proveedoras de servicio de Internet en la isla, está fuera del proyecto.
La ayuda podrá ser solicitada a partir de hoy, 19 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2020, y cubrirá todo el año escolar hasta mayo de 2021. El Departamento de Hacienda desembolsará el dinero asignado directamente al suplidor que cada familia o maestro haya seleccionado.
El secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, precisó que cualifican los maestros de la sala de clases, bibliotecarios, directores, trabajadores sociales y consejeros profesionales.
Al solicitar, los participantes acudirán directamente a los proveedores del servicio incluidos en el proyecto y los representantes de ventas validarán la información.
Para el pago del servicio, las madres, padres o encargados deben tener a la mano el nombre completo del alumno, su número de estudiante (SIE), que aparece en el informe de notas del alumno, y la fecha de nacimiento. Del mismo modo, los maestros deberán tener el número de empleado, identificación con foto, fecha de nacimiento, lugar de trabajo y los últimos cuatro dígitos del seguro social.
Los participantes no podrán exceder los $400 durante el término establecido para el proyecto y los costos que sobrepasen el subsidio serán pagados por el solicitante.
La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció hoy que el dinero provendrá de $90 millones asignados bajo la ley federal CARES.