viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Comunidad Encaminado en su nueva etapa el proyecto Adjuntas Pueblo Solar

Encaminado en su nueva etapa el proyecto Adjuntas Pueblo Solar

20 de octubre de 2020 - 8:28 am Modificado: 9:12 pm

La temporada navideña será de gran regocijo para los comerciantes del Pueblo del Gigante Dormido que verán un considerable ahorro en sus gastos operacionales gracias al proyecto Adjuntas Pueblo Solar, de Casa Pueblo.

La fase culminante de la iniciativa arrancó ayer, lunes, con la instalación de 1,00 paneles fotovoltaicos en 13 edificios que bordean la plaza pública adjunteña, donde operan 18 establecimientos, incluyendo ferreterías, panaderías, farmacias y una pizzería.

“El sistema es de 220 kilovatios y tendrá una capacidad de almacenaje de hasta un megavatio de potencia, una cosa fuera de lo ordinario. Adjuntas va a ser especial, ningún municipio o isla del Caribe va a tener ese nivel de redundancia energética como la va a tener la estabilidad energética de Adjuntas Pueblo Solar”, expresó a Voces del Sur el director asociado de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá.

El sistema permitirá a los comerciantes adjunteños, quienes se organizaron bajo la Asociación Comunitaria de Energía Solar Adjunteña (ACESA), la capacidad de distribuir electricidad por medio de una red cimentada en energía solar.

Para el proyecto, Casa Pueblo ha contado con el apoyo de la Fundación Honnold, la cual ha sido vital en la ejecución de varias etapas de su desarrollo, incluyendo el estudio de la demanda energética de los establecimientos y el diseño de la red.

La iniciativa además ha tenido el respaldo de entidades como Empowered by Light y REC Group, que donaron los paneles por medio de los cuales se recolectará la energía del sol.

“Todo se ha ido transformando y ahora entramos en la etapa de la instalación y esperamos que, para Reyes, podamos estar utilizando esa energía en una primera etapa y la segunda etapa sería entre mayo o junio (de 2021) donde llegaría el componente de almacenaje que es el que le va a permitir una operación completamente autónoma del casco urbano hasta por 10 días sin que entre una gota de sol o de energía externa”, comentó el también profesor universitario.

El proceso de instalación, tarea que recayó en la empresa Máximo Solar, ha requerido la contratación de mano de obra adjunteña. El proyecto, a juicio de Massol Deyá, continuará generando trabajos a lo largo de su ejecución ya que se requerirá de empleados para operar y brindarle mantenimiento a la red.

Asimismo, el líder comunitario destacó que el ahorro en la partida de gastos operacionales permitirá a los negocios sumar más personas a sus plantillas.

“Por ejemplo, en la pizzería podrán contratar una o dos personas más porque ya se liberaron de una carga que ponía una restricción en la capacidad de crecer del negocio. Esperamos un efecto multiplicador y que se traduzca en la creación de nuevos empleos”, sostuvo.

Por otro lado, Adjuntas Pueblo Solar también servirá para costear labor social y ayuda a ciudadanos del pueblo.

“La riqueza que se genere por el pago del servicio eléctrico va a ir a un pote de reinversión social para hacer ‘cucubanos’, casas solares a familias de escasos recursos”, abundó el director asociado al referirse a la iniciativa que impulsó Casa Pueblo luego del paso del huracán María para energizar totalmente con el sol a 60 hogares en el pueblo.

“Es un modelo de transformación energética con responsabilidad social”, agregó.

El proyecto Adjuntas Pueblo Solar emplea paneles fotovoltaicos que son instalados en los techos de edificios del casco urbano. (Voces del Sur / Pedro A. Menéndez Sanabria)
El proyecto Adjuntas Pueblo Solar emplea paneles fotovoltaicos que son instalados en los techos de edificios del casco urbano. (Voces del Sur / Pedro A. Menéndez Sanabria)

Dentro de los planes de la entidad sin fines de lucro también figura el realizar 75 auditorías energéticas a pequeños negocios en Adjuntas para diseñar sistemas fotovoltaicos para cada uno de estos establecimientos.

Las auditorias también servirán para auscultar la posibilidad de agregar más negocios a Adjuntas Pueblo Solar.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Pedro Menéndez Sanabria
El periodista ponceño Pedro A. Menéndez Sanabria ha trabajado en medios nacionales y regionales en Puerto Rico por más de una década. Fundó vocesdelsurpr.com en el 2015 y actualmente funge como su coeditor. También ha sido profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce.