domingo, mayo 28, 2023
domingo, 28 mayo 2023
Inicio Noticias Comunidad alerta sobre intención de desarrollo en reserva natural de Salinas

Comunidad alerta sobre intención de desarrollo en reserva natural de Salinas

19 de octubre de 2020 - 10:05 am Modificado: 7:24 pm

La organización Ciudadanos en defensa del cerro Planadas y áreas adyacentes notificó al gobierno y denunció públicamente la intención de un desarrollador de construir en la Reserva Natural Planadas-Yeyesa, ubicada entre Salinas y Cayey.

A principios de septiembre, un residente del sector Vázquez en el barrio Lapa de Salinas observó que maquinaria pesada se abría paso por la reserva y alertó a sus vecinos. 

Pablo Martínez, portavoz de la organización, solicitó la intervención del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), que acudió al lugar y detuvo la obra.

“El 3 de septiembre pasado, un desarrollador ausentista vino aquí y empezó a limpiar los terrenos, como dicen ellos, o sea, a dejarlos deforestados, para vender solares y construir. ¿Qué van a construir? No sabemos. Todo esa acción es totalmente sin permiso de nadie. Los vigilantes de Recursos Naturales tomaron la querella, vinieron y detuvieron la obra de construcción. Le dieron un ultimátum y movieron la máquina del área”, explicó Martínez en entrevista con Voces del Sur.

La maquinaria removió vegetación desde la entrada localizada en la calle Antino Velilla, pasó sobre el río Lapa y deforestó alrededor de una cuerda de terreno varios metros más arriba, según estimados de los residentes.

“Fuera de la destrucción de flora y de lo que es un hábitat para fauna, por suerte no se afectaron recursos edificados. La finca de Yeyesa tiene varias estructuras agrícolas que no fueron afectadas por este movimiento en particular, pero tenemos que estar precavidos de que sí puede ocurrir en un futuro si no se detiene”, advirtió el arquitecto Jorge Ortiz Colón, especialista en conservación.

Según las averiguaciones que han hecho, el desarrollador es Javier Cárdenas González, presidente de Urbanizadora Comunidad Vázquez y Vista al Sur Development, ambas incorporadas en septiembre de 2019. De acuerdo con la información disponible en la página del Departamento de Estado, las dos compañías definen su propósito como “venta de fincas de 5 cdas y lotes de 900 mts en adelante la tenencia de tierra no excederá más de 500 acres”.

Desde ese día, no han vuelto a mover corteza terrestre, pero la organización teme que se cambie la calificación de los terrenos de la reserva y se abra la puerta al desarrollo desmedido en detrimento del medioambiente. La preocupación se da en el contexto del Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios, que está cerca de ser aprobado.

“Nosotros presentamos una querella ante la Oficina de Gerencia de Permisos y ante la Oficina de Arqueología del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y no hemos tenido respuesta. El DRNA hizo un informe, pero qué dice y qué acción tomó la agencia no sabemos”, señaló Martínez.

Trabajo incompleto

Esta zona fue declarada reserva natural en el 2007 mediante la Ley 192, pero no fue hasta el 2016 cuando el DRNA y la Junta de Planificación aprobaron su delimitación. Los terrenos están calificados como bosque (B-Q) y Conservación y Restauración de Recursos Históricos (CR-H). 

La Ley 192 establece que las tierras se tienen que conservar de acuerdo con el Programa de Patrimonio Natural, creado por la Ley 150 con el objetivo de adquirir áreas de alto valor natural y conservarlas para el uso y disfrute de la población puertorriqueña.

La mayor parte de los terrenos de Planadas-Yeyesa está en manos privadas y, al momento, no se conocen de gestiones del gobierno de Puerto Rico para adquirilos y garantizar su conservación.

“Lo que nosotros queremos es denunciar que nos oponemos a cualquier desarrollo de esta área que sea incompatible con la Ley 192. También tenemos que denunciar que parte del problema es que el DRNA no ha cumplido con lo que dice la ley. El DRNA tiene que hacer un comité interagencial para ver cómo se traspasan los terrenos que sean privados o públicos al gobierno para reserva natural. El DRNA ha fallado en establecer esos comités y esas guías de cómo se van a obtener los terrenos”, explicó Martínez.

Reserva de valor incalculable

La Reserva Natural Planadas-Yeyesa acoge la cuenca hidrográfica del río Lapa, que se une con el río Nigua y reabastece el Acuífero del Sur. En ella se han identificado 11 de las 17 aves endémicas de Puerto Rico y 198 especies de árboles. Además, es un hábitat importante para el culebrón de Puerto Rico y la culebra corredora.

“Esta área fue por un tiempo una finca de ganado mayormente de reses, vacas y cerdos, pero ha ido creciendo con el paso de las décadas como un bosque secundario que ha madurado bastante y tiene mucha biodiversidad típica de un área semiseca de los valles del Sur de Puerto Rico”, detalló el arquitecto Ortiz Colón, al describirlo como un bosque serofítico.

Asimismo, cuenta con concheros (basureros) indígenas; la cueva El Ceto, que tiene pictografía, y la cueva La Iglesia, en la que hay petroglifos.

“La reserva contiene uno de los yacimientos más importantes en términos arqueológicos en Puerto Rico, donde hay plazas ceremoniales y dos cuevas, El Ceto y La Iglesia, que ambas tienen elementos que indican que son sitios ceremoniales”, indicó el arqueólogo José Rivera Meléndez, quien criticó el posible intento del desarrollador de dividir el terreno en parcelas para no tener que realizar un estudio arqueológico.

Otra voz en contra de la intervención de esta zona es la de Janis Joan Díaz Martínez, cofundadora y guía de la organización Puerto Rico al Sur.

“Entiendo que esto es un atropello a nuestra flora y fauna. Puerto Rico al Sur, que es una organización dedicada al ecoturismo sostenible de base comunitaria, disfruta de estos espacios junto con todas las personas que se conectan con nosotros para participar en los recorridos, que son encuentros con nuestras raíces, con nuestra esencia”, comentó.

Puerto Rico al Sur tendrá un recorrido por la reserva el sábado, 31 de octubre con Pablo Martínez y Janis Joan Díaz Martínez como guías.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Michelle Estrada Torres
Periodista y profesora oriunda de Ponce, Puerto Rico. Su experiencia periodística incluye trabajo reporteril, investigación, edición; producción de textos, fotos y vídeos; y cobertura multimedios y multiplataforma. En Inter Ponce imparte cursos de periodismo y medios de comunicación.