Redacción Voces del Sur
Los efectos de los retos de la pandemia del coronavirus sobre la salud mental de los trabajadores de primera respuesta del área de la salud que han estado activos durante la emergencia sanitaria será el foco de atención de un nuevo estudio por parte de la Ponce Health Sciences Unviersity (PHSU).
La investigación tiene como objetivo auscultar el impacto de las situaciones generadas por la propagación de la enfermedad COVID-19, provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, en el personal que ha tenido a su cargo hacerles frente, incluyendo profesionales de la enfermería, medicina, personal de limpieza y otras áreas.
De acuerdo con el doctor Eliut Rivera Segarra, investigador principal del proyecto en la isla, este esfuerzo, liderado por la Universidad de Columbia en Estados Unidos y la Universidad de Chile, abarca 25 países.
“Nuestro interés es entender cuál es su estado de salud emocional a corto, mediano y largo plazo”, explicó el investigador al resaltar que las y los trabajadores de primera respuesta han estado en riesgo constante y enfrentado múltiples cambios de tareas de horarios durante la emergencia.
El psicólogo clínico y catedrático auxiliar de PHSU además destacó que, en el caso particular de Puerto Rico, se tomará en cuenta “otros estresores como pasados huracanes y terremotos”, al igual que “la crisis socio-política del país”.
Para participar, las personas interesadas tendrán que participar en una encuesta, la cual pueden acceder por medio del siguiente enlace. La participación es libre y voluntaria.
Se requerirá, como parte de la investigación volver a completar el cuestionario en tres ocasiones más, al pasar tres, seis y doce meses de haber llenado el mismo por primera ocasión.
Las personas interesadas en participar del estudio deben ser mayores de 21 años de edad y trabajar en algún centro de salud.
Publicado: 17 de septiembre de 2020