El espíritu competitivo impregna el Albergue Olímpico de Puerto Rico en Salinas donde el púgil villalbeño Óscar “El Pupilo” Collazo López ha entrenado incansablemente durante los pasados dos meses con el objetivo de regresar al cuadrilátero una vez el gobierno autorice la celebración de eventos de boxeo en la isla, los cuales se han visto vedados por la emergencia sanitaria por el coronavirus.
El ganador de una presea dorada en los Juegos Panamericanos Lima 2019 se encuentra a la expectativa de la próxima orden ejecutiva que emitirá la gobernadora Wanda Vázquez Garced, la cual deberá entrar en vigor a partir del 16 de agosto, para conocer si se flexibilizan las limitaciones relacionadas a la práctica deportiva en Puerto Rico.
“Estamos preparándonos para cualquier situación”, aseguró a Voces del Sur el deportista quien, en diciembre de 2019, dio el paso al boxeo profesional tras firmar un acuerdo con la empresa Promociones Miguel Cotto.
Previo a la emergencia generada por la propagación del virus causante de la enfermedad COVID-19 en el país, Collazo López debutó como profesional en febrero con una contundente victoria sobre el mexicano Vicente Castro.
Ahora el atleta de la Ciudad Avancina se prepara para su segunda pelea, la cual espera pueda ocurrir tan pronto como el 22 de agosto, cuando Promociones Miguel Cotto espera realizar un cartel como parte de la serie DirecTV Boxing Night en el coliseíto Pedrín Zorilla en San Juan.
De concretarse el cartel, Collazo López disputará el cetro Internacional de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en las 108 libras.
“Si no, buscamos una opción B, una pelea afuera, tanto en Florida, Las Vegas, Los Ángeles, que están dando unas peleas buenas allá, pero nada, estamos preparándonos para cualquier ocasión o situación y esperar el 15 que dé la orden ejecutiva la gobernadora”, anticipó.

Por su parte, su entrenador Carlos Ortiz aseguró estar confiado en el desempeño del púgil una vez vuelva al cuadrilátero a pesar de los retos que trajo consigo el año 2020.
“Hemos pasado terremotos, hemos pasado pandemia, hemos pasado tormenta. No ha sido fácil la preparación de Óscar Collazo. Llevamos nueve semanas trabajando, no hemos parado de trabajar. Ha sido complicado por la pandemia, pero estamos bien contentos con el trabajo. Es un muchacho bien sacrificado, él quiere, tiene metas, se sacrifica y yo creo que ese muchacho va a llegar a ser campeón mundial”, aseguró.
Posibilidad de oponentes
Por otro lado, Collazo López manifestó su predilección por un rival local durante el potencial cartel del 22 de agosto para minimizar la probabilidad de contagio con el coronavirus al evitar traer a la isla un deportista y su equipo de trabajo de otro país.
“Es mejor pelear con la gente local hasta que se tranquilice todo lo de la pandemia y que tengan algo más seguro para traer a los boxeadores de afuera hacia acá”, indicó.

Sin embargo, en el caso de que vengan atletas del extranjero, el entrenador del peleador villalbeño afirmó que Promociones Miguel Cotto ya diseñó un “estricto” protocolo para limitar la posibilidad de contagios.
“Se le hace la prueba de COVID al muchacho una semana antes que llegue a Puerto Rico. Entonces se le hace la semana de la pelea, o el día antes de la pelea para así verificar que el muchacho esté en buena salud”, explicó Ortiz, quien agregó que este método ya ha sido implementado por compañías de boxeo en otros países.

En cuanto al cartel, el entrenador mencionó que el evento no contaría con público y una empresa independiente estaría a cargo de desinfectar los guantes de los deportistas y el ring.
“Miguel Cotto está bien preparado para hacer una cartelera en Puerto Rico, está bien positivo de traer una cartelera en Puerto Rico. Es un protocolo, entiendo, muy profesional”, agregó.
