miércoles, marzo 22, 2023
miércoles, 22 marzo 2023
Inicio Coronavirus Sumariado de Guayanilla salió positivo a coronavirus en prueba post mortem

Sumariado de Guayanilla salió positivo a coronavirus en prueba post mortem

15 de julio de 2020 - 7:20 pm Modificado: 26 de julio de 2020 - 8:20 pm

José Luis López Fraticelli, un residente de Guayanilla de 69 años de edad que se encontraba sumariado en la Cárcel de Bayamón, salió positivo a coronavirus en una prueba que le realizaron luego de morir.

El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) indicó que hay que esperar por el resultado de la autopsia para saber si el imputado murió de la enfermedad COVID-19, causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, o por otra causa.

“El sumariado ingresó con múltiples traumas y afecciones de salud de otra índole, por lo que estuvo recibiendo servicios médicos por los cuatro días que estuvo en el Centro de Ingreso. Por tales razones, no es correcto concluir que su muerte fue causada por el COVID-19 hasta que Forenses realice las pruebas pertinentes y proceda a emitir el informe final de la autopsia detallando la causa de la muerte, lo cual precisamente pudo haber sido a base de las afecciones de salud con las que entró al sistema no relacionadas a COVID-19 dado el resultado negativo de nuestra prueba molecular”, expuso el DCR mediante comunicado de prensa.

Los traumas a los que el DCR hace referencia se relacionan al hecho por el que López Fraticelli fue acusado.

El hombre, residente en el barrio Macaná de Guayanilla, estuvo involucrado en una pelea con vecinos -que también son sus parientes- la noche del 20 de junio de este año. Según la Policía, López Fraticelli amenazó con pegarle fuego a varias personas, incendió unas matas de plátano y agredió con un tubo a un joven, que resultó con fractura craneal y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en el Centro Médico de Río Piedras, en San Juan.

En el mismo altercado, López Fraticelli fue golpeado. De acuerdo con su versión, los vecinos le pegaron con un tronco de árbol y le causaron varias lesiones. Siempre negó que hubiese agredido al joven que tuvo fractura craneal.

López Fraticelli buscó ayuda médica el 21 de junio y acudió al cuartel de la Policía en Guayanilla con la intención de presentar una querella contra sus vecinos, pero se topó con que estos ya habían iniciado el proceso en su contra.

El 1 de julio la Policía lo llamó para que fuera al día siguiente al Tribunal de Ponce. Ese día, López Fraticelli fue acusado de un cargo de tentativa de asesinato, una violación a la Ley de armas, incendio y cinco cargos menos graves de amenaza.

No obstante, el tribunal encontró causa para arresto por un cargo de agresión grave, en lugar de la tentativa de asesinato, y por los demás cargos según fueron radicados. El juez le impuso una fianza de $45 mil que no prestó, por lo que fue trasladado al Centro de Ingreso de la Cárcel de Bayamón en espera de la vista preliminar.

Nadie fue acusado por la agresión cometida contra López Fraticelli.

El abogado Martín González Vélez, quien lo representó en la vista de causa para arresto, dijo a Voces del Sur que ese día su cliente no lucía bien de salud, tenía dificultad respiratoria e incluso una alguacil del tribunal lo notó y le preguntó. El hombre atribuía su malestar a la paliza que había recibido.

El DCR informó que “el mismo día en que el sumariado llegó al Centro de Ingreso de Bayamón, se le realizó una prueba molecular. La misma arrojó un resultado equivalente a un negativo (not detected). Debido a los protocolos actuales del sistema correccional, el contacto de este sumariado se limitó a los de su módulo de vivienda”.

López Fraticelli murió el 6 de julio de un paro cardiorrespiratorio. La familia solicitó que se le hiciera la prueba de COVID-19 post mortem.

El Negociado de Ciencias Forenses notificó a la familia el pasado domingo, 12 de julio que la prueba salió positiva. De inmediato, se le dio conocimiento al tribunal, la Policía y los individuos con quienes el sumariado tuvo contacto para que se hicieran la prueba molecular.

Además, se detuvo el proceso de velorio que tendría lugar en la Funeraria Pacheco de Guayanilla porque, al tratarse de un caso de coronavirus, el cadáver debía ser cremado.

El comandante José I. Rivera, segundo en mano del Área Policiaca de Ponce, dijo a este medio que cuatro agentes de la División de Homicidios y uno de Servicios Técnicos que atendieron este caso fueron puestos en cuarentena y se les mandó a hacer la prueba molecular de coronavirus. Ninguno presenta síntomas.

Además, varias oficinas de la división fueron cerradas en lo que se desinfectan.

Mientras, el DCR comunicó que los sumariados que compartieron en el mismo módulo con López Fraticelli dieron negativo a pruebas moleculares de coronavirus.

Luego del fallecimiento de López Fraticelli, su familia pidió formalmente a la Policía que investigue en qué circunstancias fue golpeado y por qué nadie fue acusado por ello.

“Él siempre se quejó de que lo habían agredido con un tronco de árbol en el pecho y que había quedado mal a raíz de eso. La familia presentó una querella porque entiende que mi cliente fue víctima de un delito de acecho y de una agresión, y pidió una investigación de los hechos”, señaló el licenciado González Vélez.

El resultado de la autopsia arrojará luz sobre si el sumariado murió de COVID-19, de los traumas por los golpes recibidos o por otra causa.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Michelle Estrada Torres
Periodista y profesora oriunda de Ponce, Puerto Rico. Su experiencia periodística incluye trabajo reporteril, investigación, edición; producción de textos, fotos y vídeos; y cobertura multimedios y multiplataforma. En Inter Ponce imparte cursos de periodismo y medios de comunicación.