El Municipio de Ponce comenzará a pagar próximamente por la disposición del material reciclable que se recolecta en las comunidades y en su centro ubicado en Plaza del Caribe.
El contrato ascendente a $80 mil anuales se adjudicó mediante subasta a la empresa IFCO, localizada en Caguas, según informó hoy a Voces del Sur el gerente de Control Ambiental y Reciclaje del ayuntamiento, Francisco Nieves Soto.
Nieves Soto dijo que es la primera vez en 13 o 14 años que el municipio no genera ingresos del reciclaje y, a su vez, tendrá que pagar por ello. Explicó que se debe a la caída de los mercados de reciclaje.
Esta situación, agregó, es lo que ha provocado que el plástico, aluminio, papel, periódico, cartón liso y corrugado que las personas entregan de forma segregada se junte en un camión compactador, porque presuntamente le es más costo efectivo al municipio. Un portavoz de IFCO aseguró, de manera separada, que el material sí se recicla y que solo va a parar al vertedero aquello que sea basura.

“A finales del 2019, los mercados de reciclaje colapsaron al punto de que nosotros antes reciclábamos, vendíamos los materiales y teníamos un ingreso. Cuando Estados Unidos empezó la guerra de aranceles con China, que es el mercado más grande de reciclaje del mundo, China dejó de recibir reciclaje de Estados Unidos y los mercados bajaron de valor. Antes nos pagaban $80 por una tonelada de cartón y eso bajó a $10 y te cobran por venirlo a recoger. Eso mismo pasó con el plástico, el periódico y los metales”, señaló Nieves Soto.
Agregó que “antes yo segregaba los materiales porque obtenía más ganancia del periódico que del plástico, por ejemplo, pero como han bajado tanto los precios ya no me es económicamente viable segregarlo”.
Además de eso, IFCO -empresa con la que el municipio tenía contrato el año pasado- comunicó que ya no les proveerían gratuitamente los contenedores para separar los materiales.
De ordinario, la empresa paga por el material si está segregado y cobra por recibirlo si les llega compactado; el costo de proveer los contenedores y recoger el material es aparte. Nieves Soto dijo que llegaron a un acuerdo con IFCO para que recibieran el material sin cobrarle durante lo que va de año.
En el ínterin, se inició un proceso de subasta para el nuevo contrato de recogido de material reciclable, en el que supuestamente participaron tres proponentes. El mismo fue adjudicado recientemente a IFCO, que en las próximas semanas concluirá la presentación de documentos.
Durante este año, la ruta residencial se ha cubierto con un camión compactador del municipio. Mientras, se puso otro camión compactador en el centro de Plaza del Caribe.

En ambas instancias, el municipio recoge el material compactado y lo entrega a la planta de IFCO en Caguas.
El nuevo contrato dispone que IFCO proveerá un contenedor compactador que será colocado en Plaza del Caribe. Allí se recibirá y compactará todo el material, y personal de IFCO lo buscará.
La ruta residencial se seguirá haciendo con el camión compactador del ayuntamiento y empleados municipales llevarán el material a IFCO.
Al preguntarle a Nieves Soto si este arreglo es más costo efectivo para el municipio, Nieves Soto respondió “definitivamente”.
IFCO asegura materiales se reciclan
El uso de un camión compactador en Plaza del Caribe ha generado preocupación en algunas personas que llevan materiales allí, porque es el mismo modelo que se usa para recoger basura.
“Me ha llegado esa preocupación de que como estoy usando el camión compactador lo asocian al camión de basura, pero está identificado como de reciclaje. No se utiliza para basura porque se contamina”, reaccionó Nieves Soto.

Por otro lado, un portavoz de IFCO que pidió no ser identificado comunicó hoy a Voces del Sur que este método de reciclaje se conoce como “single-stream recycling” y que la empresa usa varias máquinas para separar los materiales y descartar únicamente la basura que pueda estar incluida.
“Todo se recicla menos la basura, si hay alguna”, aseguró el portavoz.