Cuatro refugios abrieron hoy, miércoles, en la ciudad de Ponce ante la posibilidad del paso cercano a Puerto Rico del potencial ciclón tropical nueve.
Los refugios son: la Escuela Vocacional Bernandino Colón Bernard, Escuela Lila Mayoral, Escuela Ernesto Ramos Antonini y Escuela Josefina Boya.
Para evitar la propagación de la enfermedad COVID-19 dentro de los planteles escolares, se ubicará una familia por salón. Aquellos que se alberguen en las escuelas deberán llevar sus mascarillas, productos de desinfección y mochilas de emergencia.
Por lo contrario, el Departamento de la Vivienda se encargará de entregarle a la compañía que administrará el refugio el equipo de protección personal para los refugiados.
“En los refugios tendremos disponible un protocolo para atender las medidas de seguridad y salubridad”, aseguró la alcaldesa María Meléndez Altieri en comunicado de prensa.
La administración municipal tiene cerca de 700 catres para el uso de los refugiados.
Por otro lado, la ejecutiva destacó que la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) cuenta con 18 sierras ante la eventualidad de que árboles caigan y obstruyan vías públicas.
“Nuestro personal de Obras Públicas Municipal está en la calle desde el inicio de la temporada y las brigadas de limpieza y ornato han estado atentos a la limpieza de vados, parrillas, recogido de escombros e inspeccionando las diferentes bombas de agua”, agregó.
Personal de OMME y agentes de la Policía Municipal trabajarán turnos de 12 horas para atender la emergencia atmosférica.
Para comunicarse con OMME, puede llamar al 787-840-5353; 5315 o 5350.
Escuelas parcialmente aptas por temblores
Los cuatro refugios figuran entre los 11 certificados para enfrentar la temporada de huracanes.
Sin embargo, las escuelas Ernesto Ramos Antonini y Josefina Boya están parcialmente aptas para usarse debido a los daños que les provocaron los sismos, según la declaración de desastre por terremotos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.