viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Cultura y entretenimiento ICP elabora plan integral para rescatar la zona histórica de Ponce

ICP elabora plan integral para rescatar la zona histórica de Ponce

9 de mayo de 2020 - 11:45 am

Sara R. Marrero Cabán
Voces del Sur

La zona histórica de Ponce fue el área más afectada por el sismo de magnitud 5.4 que estremeció la región suroeste de Puerto Rico el pasado sábado, 2 de mayo.

Por ende, para rescatar estas estructuras, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se propone elaborar un plan integral en el que participen instituciones privadas y gubernamentales.

“Estamos llevando a cabo unos procesos de estudio, evaluaciones, estableciendo el presupuesto, pero, al mismo tiempo, estamos proponiendo el comienzo de un plan de manejo integral de la zona histórica de Ponce. Esto es bien importante, porque el patrimonio en la zona histórica de Ponce les pertenece a instituciones privadas, a instituciones gubernamentales, pero no podemos perder de vista que es un patrimonio de todos, un patrimonio que tenemos que salvaguardar”, manifestó el arquitecto Pablo Ojeda, director de patrimonio histórico del ICP, en entrevista con Voces del Sur.

Hasta el momento, Ojeda le ha comunicado su plan -que está en sus primeras fases- a la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri, e informalmente a la gobernadora Wanda Vázquez Garced durante su visita a la Ciudad Señorial el pasado fin de semana.

“No podemos ver Ponce ya como pieza aislada. Tenemos que verlo ahora como un conjunto monumental que va a necesitar una intervención coherente y unificada para poderlo sacar adelante. Tenemos que insertarnos en un plan de recuperación económico donde el patrimonio está haciendo un papel importantísimo”, sostuvo.

“Es por eso que queremos hacerlo integrado, porque luego cuando necesitemos las ayudas, necesitemos los respaldos, necesitemos conseguir fondos, sean privados o públicos, tenemos que estar todos en la misma página y tenemos que estar todos preparados para intervenir en la ciudad de una forma adecuada, de una forma rigurosa profesionalmente y que garantice que ese patrimonio va a estar consolidado y restaurado para el futuro. Si no, perdemos la oportunidad de levantar el centro histórico y, con ello, una oportunidad de desarrollo económico de Ponce”, abundó.

Grave daño al Museo de la Masacre

Ojeda confirmó que la Casa Museo de la Masacre de Ponce fue la estructura que más daños tuvo luego del movimiento telúrico sabatino. Ubicado en las esquinas de las calles Marina y Aurora, el museo había tenido que ser reforzado porque los terremotos de enero habían derrumbado parte de su balcón y techo.

Según el análisis de Ojeda y de un ingeniero estructural, el terremoto del 2 de mayo terminó de desajustar la fachada de la parte superior, el balcón, ladrillos y mampostería. Sin embargo, afirmó que no está a punto de colapso y que los techos y entrepisos “están en su sitio”.

Por su parte, el Museo de la Música Puertorriqueña, el Centro Cultural Carmen Solá de Pereira, el Museo Casa Armstrong Poventud y la Casa Wiechers-Villaronga no tuvieron daños significativos.

“En realidad, en los demás museos no afectó mucho más. Lo que ocurrió fue, sencillamente, las mismas grietas abrirse un poco más, pero no están en peligro de colapso”, indicó.

Reitera no hay plan de demolición

El ICP aprobó una resolución para evitar la demolición indiscriminada de edificios históricos en los municipios más afectados por los temblores desde enero del año en curso. La zona de protección patrimonial fue declarada en Adjuntas, Cabo Rojo, Guánica, Guayanilla, Lajas, Ponce, Peñuelas, San Germán y Villalba. De igual manera, abarca a Corozal, Jayuya, Lares, Maricao, San Sebastián, Utuado y todos que pudieran ser incluidos bajo el estado de emergencia.

Bajo esta resolución, no se considerará derrumbar ningún edificio en estos municipios, aunque estén en colapso parcial como la Iglesia Inmaculada Concepción en Guayanilla.

“Son edificios que pueden volverse a reconstruir y a restaurar. Nosotros no estamos recomendando al presente ninguna demolición, luego de que hemos observado todos estos edificios. En la ciudad de Ponce, se inventariaron cerca de 70 estructuras afectadas de los sismos de principios de año y todos estos son salvables”, explicó.

Publicado: 9 de mayo de 2020

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Sara R. Marrero Cabán
Periodista de Villalba, Puerto Rico. Es graduada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce, donde obtuvo un bachillerato en artes en comunicaciones con un grado menor en psicología. Su labor incluye trabajo reporteril, creación de contenido para redes y producción de textos, fotos y vídeos.