Redacción Voces del Sur
El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, anunció esta mañana que un grupo de epidemiólogos y médicos implementarán un protocolo para rastrear los contactos de aquellas personas que presenten síntomas relacionados con el COVID-19 o salgan positivo al virus en este municipio.
“Se encuentra un grupo de expertos trabajando junto con nuestra epidemióloga Fabiola Cruz López en un protocolo de rastreo de aquellas personas con posibilidad sospechosa de tener el COVID o que hayan dado positivo. En estos momentos, el gobierno no ha garantizado que existe ese rastreo. Nosotros en nuestra ciudad vamos a establecer un rastreo estricto de aquellas personas que den positivo y vamos a establecer todas las medidas necesarias para procurar que esa persona permanezca encerrada en sus casas por los 14 días que así exigen los médicos”, expresó en un vídeo en vivo que compartió en su perfil en la red social Facebook.
De igual manera, de haber un caso positivo en el pueblo sureño, se requerirá que se le haga la prueba a todas las personas que estuvieron en contacto directo con la persona infectada.
“Ya estamos en el proceso final de seleccionar unas pruebas inmediatas seguras, que en el municipio podamos tener constancia de qué personas en estos momentos están infectadas con el coronavirus”, agregó.
Por otro lado, el alcalde anunció que la Policía Municipal y Estatal establecerán puntos de cotejo en los límites territoriales del municipio para reducir el flujo de entrada. Villalba delimita con Juana Díaz, Coamo y Orocovis.
Solo se permitirá la entrada de aquellas personas exentas en la orden ejecutiva emitida por la gobernadora Wanda Vázquez Garced y que estén debidamente identificadas. Las personas exentas son empleados de agencias de seguridad pública o privada a nivel estatal y federal, profesionales de la salud, personal que labora en hospitales, farmacias, farmacéuticas, instalaciones de biociencia o centros de salud, personal que se encuentre trabajando en la cadena de distribución al por mayor y manufactura de bienes y alimentos, personal que se encuentre trabajando con utilidades o infraestructura crítica, centros de llamadas, personal de puertos y aeropuertos, miembros de la prensa y ciudadanos que estén atendiendo situaciones de emergencia o de salud.
“Durante esta semana, vamos a establecer distintos puntos de cotejo para obligar a que la gente se detenga y nos muestre evidencia que acredite que está autorizado a estar en la calle libremente. Aquellas personas que no hagan uso correcto de este toque de queda van a ser inmediatamente multados”, informó.
Publicado: 31 de marzo de 2020