miércoles, septiembre 27, 2023
miércoles, 27 septiembre 2023
Inicio Noticias Sureños despiden a Rafael Cancel Miranda

Sureños despiden a Rafael Cancel Miranda

7 de marzo de 2020 - 3:02 pm

Michelle Estrada Torres
Voces del Sur

Residentes de la zona Sur de Puerto Rico despidieron hoy, sábado, al líder nacionalista Rafael Cancel Miranda en el trayecto de la comitiva fúnebre de San Juan hacia su natal Mayagüez, donde sería sepultado.

Una vez el féretro y la caravana de familiares y amigos llegó a Salinas, se toparon con un grupo de personas apostadas en la orilla del expreso PR-52, las cuales le rindieron tributo.

Con banderas de Puerto Rico y carteles, integrantes del comité de Salinas del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y del Comité Plaza Monumento Pedro Albizu Campos estuvieron presentes.

Otro grupo le esperó en las Letras de Ponce y más adelante el homenaje se amplió con música de plena.

Al llegar a Tenerías, cuna del líder nacionalista Pedro Albizu Campos, Cancel Miranda fue recibido por un nutrido grupo de personas. Allí se cantó el himno puertorriqueño y hubo un plenazo.

Sureños rindieron tributo al líder nacionalista Rafael Cancel Miranda con plena a la entrada del sector Tenerías, en la intersección entre la calle Pedro Albizu Campos y la avenida Ednita Nazario en Ponce. (Suministrada/Jaime Vázquez)
Sureños rindieron tributo al líder nacionalista Rafael Cancel Miranda conplena a la entrada del sector Tenerías, en la intersección entre la calle Pedro Albizu Campos y la avenida Ednita Nazario en Ponce. (Suministrada/Jaime Vázquez)

El hijo de Cancel Miranda, Rafael Cancel Sánchez, dio un mensaje ante la gente congregada en la avenida Ednita Nazario, cerca de la intersección con la carretera PR-2.

Rafael Cancel Vázquez, hijo del líder nacionalista, compartió unas palabras con los sureños que se reunieron en el sector Tenerías de Ponce para rendir tributo a su padre. (Suministrada/Jaime Vázquez)
Rafael Cancel Vázquez, hijo del líder nacionalista, compartió unas palabras con los sureños que se reunieron en el sector Tenerías de Ponce para rendir tributo a su padre. (Suministrada/Jaime Vázquez)

La caravana que se distinguía por las banderas boricuas se encaminó entonces hacia Peñuelas por todo el Ponce By Pass.

Comitiva fúnebre de Rafael Cancel Miranda a su paso por Tallaboa en Peñuelas. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

Vecinos de Tallaboa y otras comunidades, así como integrantes del Campamento contra las cenizas de carbón en Peñuelas y el comité del PIP en este municipio, le recibieron con un aplauso.

Comitiva fúnebre de Rafael Cancel Miranda a su paso por Tallaboa en Peñuelas. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

“Gracias por enseñarnos que los americanos no nos mandan. Gracias por lo que hiciste por nosotros. Gracias por tu legado”, se pronunció desde un micrófono al paso de la comitiva fúnebre, a la que se unieron varios camioneros tocando sus bocinas.

Annie Hernández, en primer plano a mano derecha. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

“Fue mi maestro. Siempre lo consideré una persona humilde y sencilla, pero con su combatividad, y solidario”, manifestó Annie Hernández, integrante del Campamento contra las cenizas en Peñuelas.

La peñolana recordó que Cancel Miranda les apoyó en su lucha por evitar que las cenizas de carbón generadas por la empresa Applied Energy Systems (AES) de Guayama fueran depositadas en el Valle de los flamboyanes.

“Siempre estuvo solidario con el grupo del campamento. Siempre decía que nosotros éramos bien combativos”, sostuvo.

Gilberto Avilés Morales. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

Mientras, Gilberto Avilés Morales, también residente en Tallaboa, resaltó la calidad humana del líder nacionalista.

“De los seres humanos mejores que han pasado por este mundo ha sido Rafael Cancel Miranda. Él no tenía diferencias con nadie en la vida. Dondequiera que veía a uno, era la misma persona”, dijo Avilés Morales.

Comitiva fúnebre de Rafael Cancel Miranda a su paso por Tallaboa en Peñuelas. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

Rafael Cancel Miranda nació el 18 de julio de 1930 en el barrio Dulces Labios de Mayagüez y murió el 2 de marzo de 2020, a los 89 años de edad.

A los 17 años fue arrestado y sentenciado a cumplir dos años y un día de cárcel por negarse a inscribirse en el Ejército de Estados Unidos.

A los 23 años, junto a los nacionalistas Lolita Lebrón, Irvin Flores y Andrés Figueroa Cordero, atacó a balazos el Congreso de Estados Unidos el 1 de marzo de 1954 para llamar la atención sobre la situación colonial de Puerto Rico, dos años después del surgimiento del Estado Libre Asociado.

Luego de cumplir 25 años de prisión, regresó a Puerto Rico. Fue, además, escritor y poeta.

Publicado: 7 de marzo de 2020

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Michelle Estrada Torres
Periodista y profesora oriunda de Ponce, Puerto Rico. Su experiencia periodística incluye trabajo reporteril, investigación, edición; producción de textos, fotos y vídeos; y cobertura multimedios y multiplataforma. En Inter Ponce imparte cursos de periodismo y medios de comunicación.