Redacción Voces del Sur
El Departamento de Salud ordenó a los alcaldes de todos los municipios de Puerto Rico detener todas las fumigaciones durante la emergencia sanitaria por la enfermedad COVID-19.
En una misiva dirigida a los colectivos que agrupan a los mandatarios municipales del país, la hasta hoy secretaria de Salud interina, Concepción Quiñones de Longo, informó que no se deben realizar procesos de asperjación en el medioambiente de manera que no se exponga a los pacientes con condiciones respiratorias a los químicos.
La secretaria subrayó que de esta manera se podrá “prevenir que sus condiciones (los pacientes) se exacerben y requieran visitar una sala de emergencia”.
El proceso de evaluación sobre la medida se llevó a cabo junto con el task force que asesora al gobierno de Puerto Rico para tratar la pandemia de COVID-19.
La semana pasada, los municipios de Juana Díaz y Santa Isabel pusieron en marcha fumigaciones en sus comunidades para ayudar a controlar las poblaciones del mosquito Aedes Aegypti que trasmite enfermedades como dengue, chikungunya y zika.
Mientras, en Salinas, la alcaldesa Karilyn Bonilla Colón adelantó que el proceso de asperjación se llevará a cabo una vez sea autorizado por Salud.
La ejecutiva destacó que en su pueblo no se ha reportado un aumento en la población de mosquitos, al tiempo que destacó que la última asperjación en Salinas tuvo lugar entre los meses de noviembre y diciembre del pasado año.
El proceso, señaló, puede realizarse cada seis meses o dos veces al año.
Publicado: 26 de marzo de 2020