Redacción Voces del Sur
El alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, se reunió hoy, jueves, con representantes de hospitales, farmacias, universidades, centros de cuido de personas de la tercera edad y otras instituciones relacionadas a la salud ante la posibilidad de que surjan casos de contagio con el nuevo tipo de coronavirus, COVID-19, en la ciudad.
Según el mandatario, su administración trabaja para reforzar un plan de acción mediante la coordinación de los recursos disponibles en Juana Díaz ante la eventualidad de un posible brote en el país con el virus.
“Como administración nos hemos mantenido alertas sobre el desarrollo de la emergencia, por lo que hemos definido un plan de impacto interno con relación a la operación municipal, así como la gestión de implementar respuesta directa con la ciudadanía”, manifestó Hernández Torres a través de un comunicado.
Entre las entidades que estuvieron presentes durante la reunión se encuentran Ponce Health Sciences University (PHSU), Med Centro, los hospitales Damas y San Cristóbal, la Corporación Médica de Juana Díaz, el Departamento de Salud y la Administración para el cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN).
Hernández Torres indicó, además, que el Municipio comenzó a ofrecer charlas a sus empleados desde el pasado lunes, 9 de marzo de 2020, al tiempo que ha implementado un plan de higiene y desinfección en área de mayor volumen de público en la Casa Alcaldía.
Por otro lado, el mandatario cursó una carta a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, en la que presentó varias sugerencias en caso que se requieran espacios para aislar y tratar a pacientes contagiados con el nuevo coronavirus.
“Hay urgencia en tener por adelantado alternativas para atender estos pacientes antes de que estemos en medio de la crisis de salud pública mayor”, advirtió.
Entre las recomendaciones figura el destinar el edificio del Centro Comprensivo de Cáncer en San Juan para tratar a los pacientes o solicitar al gobierno de Estados Unidos la asignación de un buque militar médico.
Publicado: 12 de marzo de 2020