Redacción Voces del Sur
La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, anunció hoy la extensión del toque de queda hasta el domingo, 12 de abril, para tratar de contener los contagios de la enfermedad COVID-19.
Además, Vázquez Garced amplió el horario del toque de queda y limitó el horario de operación de los negocios que suplen las necesidades básicas de la población.
Desde que lo implantó el 15 de marzo -con vigencia hasta el 30 de marzo-, nadie puede estar en las calles de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. y el resto del tiempo se supone que las personas salgan, solamente, para comprar alimentos, ir a la farmacia, al médico o al hospital, o echar gasolina.
Con la nueva orden ejecutiva que entra en vigor el 31 de marzo de 2020, el toque de queda será de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., indicó Vázquez Garced en rueda de prensa.
Además, a partir del 31 de marzo, los supermercados permanecerán cerrados los domingos.
Asimismo, la gobernadora anunció que limitará la circulación de conductores en las carreteras del país.
Los vehículos que tienen tablillas que terminan en números pares podrán circular los lunes, miércoles y viernes. Mientras, los automóviles cuyas tablillas terminan en números impares podrán transitar los martes, jueves y sábado.
“De alguna manera tenemos que controlar a nuestros ciudadanos”, expresó.
Esta limitación no aplicará a los empleados de empresas exentas de la Orden Ejecutiva.
Estas determinaciones se tomaron por recomendación del task force compuesto por expertos del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
De este modo, se mantiene el cierre las 24 horas los centros comerciales, cines, salas de concierto, teatros, gimnasios, salones de juego, casinos, bares.
Solo podrán permanecer abiertos los negocios que suplen las necesidades básicas de la población. Estos son: los que venden medicamentos o equipo médico, farmacias, supermercados, gasolineras, instituciones bancarias o financieras, centros de cuido de ancianos o aquellos que estén relacionados a las cadenas de distribución de alimentos, medicamentos, artículos médicos o combustible.
Los negocios que venden alimentos al detal no podrán tener sus salones abiertos, sino que deberán vender únicamente a través de servicarro o por entrega (“carry out” o “delivery”).
También podrán abrir negocios que venden alimentos para animales.
Nombra secretario de Salud
Por otra parte, la gobernadora nombró al doctor Lorenzo González Feliciano como nuevo secretario de Salud.
El anuncio se hizo el mismo día que la secretaria interina de esta agencia, Concepción Quiñones de Longo, renunció al cargo.
Publicado: 26 de marzo de 2020