Sara R. Marrero Cabán
Voces del Sur
La rápida propagación del COVID19 a nivel mundial ha causado que se considere como una amenaza inminente para Puerto Rico.
Por ende, es indispensable tomar medidas preventivas de carácter personal para evitar el contagio de la enfermedad, conocida comúnmente como coronavirus.
A continuación, consejos compartidos por la Organización Mundial de la Salud (WHO, en inglés) para evitar contagiarse con el virus:
- Lávese las manos repetidamente
Mantener las manos limpias ayuda a matar el virus si acaso, microscópicamente, está presente en ellas.
- Cúbrase con un pañuelo desechable y lávese las manos después de estornudar, soplarse la nariz o toser
El coronavirus se transmite por partículas virales, microbios codependientes que se adhieren a las células y son transportados entre un huésped a otro mediante la saliva o mocos. Por lo tanto, es importante evitar que caiga a otra persona o en superficies, ya que el virus puede mantenerse vivo por varios días.
- Lávese las manos después de tocar animales vivos y visitar mercados de productos frescos o productos para animales
Animales vivos y productos frescos o para animales podrían ser huéspedes del virus. Es menester lavarse bien las manos después de estar en contacto con los animales o productos.
- Utilice pañuelos desechables y no de tela
Por cuanto el virus puede vivir por varios días, es esencial deshacerse de los pañuelos para así evitar que otras personas se contagien.
- Limpie los artículos más usados, como los celulares y computadoras, entre otros artículos
El virus puede continuar vivo en una superficie y puede ser transmitido fácilmente al solo tocarlo.
- Mantenga una distancia de tres pies de las demás personas, específicamente las que estén tosiendo o estornudando
La distancia evita que las gotas de saliva que, microscópicamente salen de la boca o la nariz, infecten a los demás.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
Antes de llegar a las células, el virus entra por los ojos, la nariz y la boca. Es de suma importancia mantener las manos fuera de estos orificios.
- Solicite atención médica a tiempo si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar
Por los síntomas similares al catarro o la fiebre, se recomienda llamar al 3-1-1, cuadro telefónico establecido por el gobierno de Puerto Rico para orientar a la ciudadanía si sus síntomas son cónsonos con el virus. Luego, acuda inmediatamente a la sala de emergencias del hospital de su región.
- Si tiene síntomas de fiebre o catarro, no salga a trabajar o a la escuela
Evite salir de su hogar si presenta estos síntomas. Es vital evitar la transmisión de la enfermedad.
- Evite consumir productos animales crudos o poco cocinados
Hasta el momento, no existen pruebas que señalen que el coronavirus se difunde mediante la comida. Sin embargo, ante esta posibilidad, el calentar la comida debería matar el virus.
También puedes leer:
- Crucero en Ponce: Depende de pasajeros y Royal Caribbean notificación de posibles casos de coronavirus
- Orientarán sobre medidas de prevención ante el coronavirus en Ponce
- Centro Médico San Lucas en Ponce tiene 20 salas de aislamiento para atender coronavirus
- Hospitales sureños tienen salas de aislamiento para atender coronavirus
Publicado: 4 de marzo de 2020