viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Estilos de vida Comida, artesanos y música en el Festival de la Piña Paradisíaca a...

Comida, artesanos y música en el Festival de la Piña Paradisíaca a Lajas

5 de marzo de 2020 - 10:04 am

Redacción Voces del Sur

El principal fruto lajeño será el motivo de celebración durante la quinta edición del Festival de la Piña Paradisíaca en la Plaza San Pedro del poblado La Parguera, que se llevará a cabo del viernes 29 al domingo, 31 de mayo.

La fruta tropical se resaltará en distintas manifestaciones culinarias, como aderezos, sangrías, escabeche, postres y bebidas. Para estas creaciones, se espera utilizar 40,000 libras de piña.

“Todos los restaurantes y las barras de La Parguera preparan platos confeccionados con piña donde la gente puede ir a cualquiera de los establecimientos aquí y tener platos y coctelerías con piñas. Traemos mucho más artesanos y personas que realizan productos derivadas de la piña, como mermelada, pique (y) jabones”, explicó a Voces del Sur Sylmarie González Orengo, dueña de Parguera Plaza Hotel y presidenta de la Asociación de Comerciantes de La Parguera.

Para González Orengo, el festival ayudará a impulsar el turismo en los pueblos más afectados por los recientes sismos.

“El festival no solo beneficia a Lajas, (sino) beneficia completamente al suroeste. Este festival llena los hoteles desde Guayanilla hasta Cabo Rojo (e) incentiva a los pequeños comerciantes que están también, desde las ventas que se hacen en Guánica hasta acá, porque vienen grandes cantidades de personas del oeste, del norte y del centro de la isla a consumir y pasar un fin de semana de familia. Y viene mucha gente en guaguas y en estos famosos chinchorreos a aportar”, aseguró.

Cabe destacar que el evento comúnmente se celebra la primera semana de junio. Este año, en cambio, se efectuará una semana más temprano para evitar coincidir con las primarias electorales en la isla.

Además de los platos y productos hechos a mano, habrá música en vivo. Dependiendo del estado de las fincas cercanas, se determinará si se harán recorridos como en ediciones pasadas.

La entrada y el estacionamiento al festival es gratis. Para más información puede llamar al 787-920-4275.

En noviembre de 2018, este festival recibió el Premio Internacional Pasaporte Abierto 2018 en la categoría Evento del año. El otorgamiento del premio por la Organización Mundial de Periodistas Turísticos y la Alianza Latinoamericana se llevó a cabo en Panamá.

La categoría Evento del año reconoce aquellos eventos turísticos que logran atraer una cantidad considerable de visitantes, promoviendo así el lugar como destino turístico, tanto local como internacional.

Publicado: 5 de marzo de 2020

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.