sábado, mayo 27, 2023
sábado, 27 mayo 2023
Inicio Coronavirus Anuncian incentivo para empleados privados y Pymes en Puerto Rico

Anuncian incentivo para empleados privados y Pymes en Puerto Rico

23 de marzo de 2020 - 12:01 pm

Redacción Voces del Sur

La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció hoy el otorgamiento de incentivos económicos a empleados del sector privado y a pequeñas y medianas empresas en medio de la emergencia sanitaria generada por la enfermedad COVID-19.

Alrededor de 170 mil trabajadores privados, que incluyen el sector agrícola y de la construcción, empleados que ofrecen servicios profesionales y trabajan por cuenta propia, recibirán $500.

Vázquez Garced indicó que la ayuda comenzará a llegar esta semana. Sin embargo, no explicó cómo se tramitará.

Entretanto, se le dará un incentivo de $1,500 a pequeñas y medianas empresas de 50 empleados o menos que hayan cesado operaciones por esta emergencia y no cualifiquen para ayudas federales.

Sobre los 134,200 empleados de agencias y corporaciones públicas, Vázquez Garced aseguró que recibirán sus pagos durante este periodo.

“Le hemos exhortado a los alcaldes que hagan lo mismo”, señaló. En el país hay 51,500 empleados municipales.

Otras medidas anunciadas por la gobernadora son:

  • Moratoria de 90 días en el pago de hipotecas, préstamos personales y comerciales, y tarjetas de crédito en bancos y cooperativas. Cada persona deberá solicitarla, pues no se aplica automáticamente.
  • Suspensión del cobro del Impuesto sobre las Ventas y el Uso (IVU) en los muelles y en la cadena de reventa por tres meses.
  • No se suspenderá el servicio de energía eléctrica y no se cobrarán peajes durante la emergencia.
  • Extensión del periodo de pago de la contribución sobre ingresos para el año natural 2019 hasta el 15 julio de 2020.
  • No imponer penalidades por incumplimientos con el IVU quincenal por dos meses y no imponer penalidades por incumplimiento con el pago por los primeros plazos en la contribución estimada.
  • Suspensión por tres meses de la retención del 10% en el origen en los pagos por servicios profesionales.
  • Aportación de hasta $4 mil para personal de respuesta de emergencias médicas.
  • Aportación de $3,550 para policías, bomberos y oficiales correccionales.
  • Aportación de $250 millones para compra de tabletas y otro equipo digital y coordinación de adiestramientos para maestros, estudiantes y directores para fomentar la educación a distancia.
  • Aportación de $30 millones (divididos en $15 por dos meses) para compra del equipo que necesitan los hospitales para atender esta emergencia.
  • Aportación de $20 millones para compra de guantes, mascarillas y “hand sanitizer” para los policías.
  • Aportación de $50 millones para los municipios que demuestren que han tenido pérdidas económicas por esta causa.

Vázquez Garced dijo que esto suma $787 millones “que estamos poniendo en las manos del pueblo puertorriqueño para ir mitigando el impacto de COVID-19” y que cuentan con el aval de la Junta de Control Fiscal.

La gobernadora también anunció que el gobierno federal aumentará el beneficio por desempleo a partir de julio de este año y que las autoridades estatales están buscando la manera de que los trabajadores por cuenta propia y los que se quedaron sin ingreso porque no tienen licencias disponibles para agotar puedan cualificar para esta ayuda.

Publicado: 23 de marzo de 2020

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.