sábado, junio 3, 2023
sábado, 3 junio 2023
Inicio Comunidad Universitarios atienden necesidades emocionales en escuela comunitaria de Peñuelas

Universitarios atienden necesidades emocionales en escuela comunitaria de Peñuelas

5 de febrero de 2020 - 8:55 am

Sara R. Marrero Cabán
Voces del Sur

Bajo la sombra de los árboles, cientos de niños y jóvenes peñolanos asisten a la Escuela Viva, gestada por la comunidad, en el Parque Pedro Albizu Campos.

Además de aprender sobre las materias de rutina, los maestros han creado el espacio para aliviar el estado emocional de cada joven tras los temblores que le han cambiado la vida a miles de personas en la región Sur de la isla durante el pasado mes.

Para aportar a este esfuerzo, la Brigada emocional, compuesta por profesores y estudiantes de la maestría en psicología escolar del recinto ponceño de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), brindó ayer talleres y juegos enfocados en el manejo de emociones y cómo enfrentar una crisis.

“El mayor impacto es entender que las emociones es algo innato, que es algo que todos sentimos, por lo que todos atravesamos y es normal sentirnos como nos sentimos y ofrecerles a ellos herramientas para poderlas manejar”, afirmó Patricia Landers, líder del proyecto y catedrática asociada adscrita a la Escuela Graduada de Educación del programa de psicología escolar.

Brigada emocional en la Escuela Viva de Peñuelas. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

Durante la iniciativa, los interinos y la profesora efectuaron ejercicios de rompehielo, describieron cómo se producen los sismos y qué son las placas tectónicas, y explicaron la necesidad de expresar los sentimientos y cómo controlarlos.

Brigada emocional en la Escuela Viva de Peñuelas. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

Por su parte, Odette Báez Arroyo, directora de la Escuela Intermedia Rafael Irizarry Rivera y quien ideó la escuela comunitaria, expresó que recibir la aportación de los universitarios fue sinónimo de ver el “cielo abierto”.

“Lo emocional es lo más que necesitan ahora mismo. Hemos visto la oportunidad de reforzar a los estudiantes desde otro punto de vista”, aseguró en un aparte con Voces del Sur.

Apuntes de estudiante de la Escuela Viva de Peñuelas sobre los terremotos. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

Esta fue la primera parada de la Brigada emocional. Posteriormente, planifican visitar otras partes de Peñuelas y los pueblos de Adjuntas, Guayanilla, Yauco y Jayuya.

La Escuela Viva inició el pasado miércoles, 28 de enero. Al momento, la escuela instruye a 635 estudiantes entre los niveles escolares de pre-kinder a duodécimo grado. Maestros y facultad ofrecen clases de matemáticas, español y artes de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Las aportaciones de suministros, carpas y sillas, en su mayoría, provienen de la Asociación de Maestros de Puerto Rico.

Brigada emocional en la Escuela Viva de Peñuelas. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

“Aquí estamos dando énfasis a las materias de español y matemáticas. Igual también, según lleguen más voluntarios, vamos a seguir añadiendo las otras materias. Y estamos brindando arte y teatro que tenemos unas maestras voluntarias”, agregó la directora.

Patricia Landers, profesora y líder de la Brigada emocional. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

Publicado: 5 de febrero de 2020

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Sara R. Marrero Cabán
Periodista de Villalba, Puerto Rico. Es graduada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce, donde obtuvo un bachillerato en artes en comunicaciones con un grado menor en psicología. Su labor incluye trabajo reporteril, creación de contenido para redes y producción de textos, fotos y vídeos.