Pedro A. Menéndez Sanabria
Voces del Sur
El restaurante Las Palmas Café, localizado en el Copamarina Beach Resort & Spa en la costa de Guánica, presentará una nueva oferta culinaria basada en los sabores autóctonos de Puerto Rico como parte de su reapertura.
Desde confecciones protagonizadas por habitantes del Mar Caribe como el pez Capitán y las langostas, hasta postres basados en la guanábana, la quenepa y la parcha, el menú de este renovado espacio promete gran variedad de propuestas al paladar.
“Queremos llevar a la mesa historias de lo que ha sido nuestro Puerto Rico a través de sus sabores, por lo cual utilizamos productos locales para resaltar los sabores autóctonos y nuestra esencia en el campo de la gastronomía”, explicó a Voces del Sur el chef ejecutivo del restaurante Las Palmas Café, Fernando Nieves.
Entre productos crudos y cocidos, uno de los platos principales, al juicio del chef, son los pastelillos de maíz rellenos de bacalao, los cuales son servidos con una salsa picante de alioli.
“Dentro de los postres, puede probar nuestro “opera cake”, una panacota de piña y coco que le hará recordar los pilones que vendían en los noventa o nuestros helados de la casa, que incluyen sabores de jengibre, café y chocolate”, destacó Nieves.
El chef además resaltó la amplia variedad de postres estilo sorbete confeccionados con diferentes ingredientes como parcha, mangó, guayaba, fresa, quenepa, guanábana y otros.
Las Palmas Café, que opera en horario de 7:00 a.m. a 9:00 p.m., reabrió sus puertas ayer, martes, tras una inversión de cerca de $850,000.
Vital el turismo para la economía sureña
La ceremonia coincidió con el reinicio de operaciones del hotel tras la reapertura de la carretera PR-333, la cual se vio afectada por varios derrumbes provocados por el fuerte temblor de magnitud 6.4 que estremeció el país la madrugada del 7 de enero y sus múltiples réplicas.
El presidente de la empresa, Arnold Benus, resaltó la importancia de que la industria turística continúe operando en Guánica y el resto de los pueblos de la región al destacar que el sector juega un importante rol en la economía de los pueblos.
“En nuestro caso, somos la segunda empresa que más empleos genera aquí en Guánica y actualmente estamos buscando más trabajadores, ya que agrandamos el restaurante que estamos inaugurando y tenemos planes futuros para remodelar el lobby y (el resto de) la infraestructura”, indicó Benus, quien aseguró que la inversión rondará los $3 millones.
De manera similar se expresó la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos Vidal, quien acentuó que Copamarina ya cuenta con huéspedes y que en las próximas semanas la expectativa es alcanzar el nivel de ocupación anticipado para la época.
“Esto es importante para el comercio de la zona, no es tan solo los empleos directos que genera esta hospedería, sino también los empleos indirectos. Es también la derrama económica que dejan en los comercios de la zona como los restaurantes y los operadores (de embarcaciones) que los llevan a los cayos”, mencionó Campos Vidal.
Mientras, el alcalde de Guánica, Santos Seda Nazario, manifestó su optimismo ya que la reapertura de Copamarina es, a su juicio, una muestra de que la economía de su pueblo se mantiene de pie pese al impacto de los sismos.
A preguntas de Voces del Sur, el ejecutivo estimó en sobre 50 la cantidad de comercios que están operando en Guánica.
#GuánicaStrong
Por otro lado, la gerencia de Copamarina Beach Resort & Spa aprovechó la ocasión para anunciar su iniciativa denominada #GuánicaStrong, por medio de la cual recaudarán fondos para otros comercios del pueblo costero.
La gerente general de la instalación, Alexandra Benus, explicó que la herramienta principal que emplearán para colectar capital será un paquete de estadía que llevará el mismo nombre de la iniciativa.
“El paquete Guánica Strong empieza en $149, que es una tarifa muy atractiva e incluye una camisa con el logo de la iniciativa. El 10 por ciento de todos los gastos incurridos en cada estadía bajo este concepto irá al fondo Copamarina is Guánica”, abundó Benus.
El fondo será destinado a atender las necesidades de individuos de las comunidades aledañas al hotel. Las personas interesadas en la propuesta pueden acceder a través de gogetfunding.com/copamarinaisguanica.
Publicado: 12 de febrero de 2020