Redacción Voces del Sur
Ante los daños provocados a las escuelas por los fuertes temblores experimentados en Puerto Rico en las pasadas semanas, los estudiantes de Guánica, Guayanilla, Yauco y San Germán estarán tomando clases bajo carpas y en vagones que estarán colocados en varios puntos de sus respectivos pueblos como parte del plan del Departamento de Educación (DE) de inicio del segundo semestre escolar.
De acuerdo con el secretario de la dependencia, Eligio Hernández Pérez, estos campamentos escolares contarán con “seguridad pagada por el Departamento de Educación las 24 horas”.
“Hay que hacer la instalación de los servicios sanitarios y agua potable. Estas peticiones, o los formularios 113, fueron aprobadas, pero todavía no tenemos la autorización de la Junta de Supervisión Fiscal”, mencionó Hernández Pérez ayer, sábado, durante una conferencia de prensa en el Complejo Ferial de Puerto Rico, durante la cual también ofreció detalles de los planes para el inicio de clases en Peñuelas y Ponce.
En el caso de Guánica, el DE estará reubicando 1,620 estudiantes provenientes de siete planteles, seis de estos primarios y uno secundario, en áreas de carpas de la siguiente manera:
- Escuela Elemental Elsa E. Coutto Anoni – Áreas verdes del Centro Comunal del barrio Fuig
- Escuela Intermedia Agripina Seda – Terrenos de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO)
- Escuela José Rodríguez Soto – Área verde del barrio Ensenada
- Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera – Estacionamiento del Centro Comunal Santa Juanita y el parque de pelota
- Escuela Elemental Magueyes II – Área verde del parque de pelota en la comunidad Magueyes, sector Susúa Abajo
- Escuela Elemental María L. McDougall – Área verde del parque de pelota Osvaldo Gutiérrez
- Escuela Superior Aurea Quiles Claudio – Área verde del parque de pelota Osvaldo Gutiérrez
La expectativa del secretario es poder comenzar las clases el viernes, 14 de febrero.
Por otro lado, en Guayanilla el plan abarcará una redistribución de 2,174 alumnos de cinco planteles elementales y una escuela secundaria en campamentos educativos bajo carpas que estarán localizados en varias instalaciones deportivas, estacionamientos y centros comunales del pueblo.
Las clases podrían comenzar tan temprano como este jueves, 13 de febrero, en este municipio, según el secretario.
A continuación, la distribución de los espacios por escuela:
- Escuela Hipólito García – Parque de pelota frente a la escuela
- Escuela Arístides Cares Quirós – Cancha del complejo de Santa María
- Escuela Elemental Quebradas – Centro comunal de Quebradas
- Escuela Dalila Torres – Estacionamiento de la escuela
- Escuela Superior Asunción Rodríguez de Salas – Parque de pelota Lenin López
- Escuela Gloria María Borrero – Parque de Macaná
Mientras en Yauco, las clases serán ofrecidas en 182 carpas y nueve vagones. El total de estudiantes que serán reubicados en este caso alcanza los 4,629, los cuales corresponden a 15 planteles escolares, 12 de los cuales son de nivel primario y los otros tres fueron identificados como secundarias.
Cabe destacar, que los estudiantes estarán tomando clases bajo el sistema de “interlocking”, destacó el titular del DE. Es decir, un grupo de alumnos recibirán sus clases por la mañana, mientras que otros grupos por la tarde.
A continuación, la distribución de los espacios por escuela:
- Escuela Ocupacional y Técnica de Yauco – Estacionamiento de la escuela
- Escuela Loaiza Cordero – Club de Leones o la antigua cede del Fondo del Seguro del Estado
- Escuela Especializada en Bellas Artes Ernesto Ramos Antonini– Terreno aledaño y parking del teatro escolar o la antigua cede del Fondo del Seguro del Estado
- Escuela José Onofre Torres – Club de Leones o el antiguo Fondo del Seguro del Estado
- Escuela Elvira Vicente – Estacionamiento de Yauco Yauco Urban Park (por la mañana)
- Escuela Santiago Negroni – Yauco Urban Park
- Escuela Inés María Mendoza – Parque de pelota al lado de la escuela (por la mañana)
- Escuela Luis A. Ferre Aguayo – Parque de pelota al lado de la Escuela Inés María Mendoza (por la tarde)
- Escuela Arturo Lluberas – Parque al lado de la escuela
- Escuela Benicia Vélez – Área recreativa del cafetal
- Escuela Doris Martínez Almacigo Alto II – Estacionamiento aledaño a la escuela
- Escuela Prof. Luisa Monsegur – Antiguo local Rancho 13
- Escuela Lena Franceschi – Estacionamiento del Head Start Maricao
- Escuela Jaime Castañer – Iglesia bautista antiguo Rho Eta Delta
En San Germán, se establecerán 77 carpas para atender a los 2,900 estudiantes que provienen de las nueve escuelas, siete primarias y dos secundarias. Además, se utilizarán 20 vagones para atender a los estudiantes de diversidad funcional. Se planifica comenzar las clases la tercera semana de febrero.
A continuación, la distribución de los espacios por escuela:
- Escuela Bartolomé de las Casa – Parque de pelota
- Escuela Francisco M. Quiñones – Cancha, patio y estacionamiento de la escuela
- Escuela Georgina Alvarado – Cancha y patio de la escuela (interlocking con Escuela Herminia C. Ramírez)
- Escuela Herminia C. Ramírez – Cancha y patio de la escuela Georgina Alvarado (en la mañana)
- Escuela Henry W. Longfellow – Club Rotario, estacionamiento al lado de Panadería El Trapiche
- Escuela Julio V. Guzmán – Estacionamiento recinto Universidad Interamericana de Puerto Rico
- Escuela Laura Mercado – Área verde antiguo cuartel y cancha centro comunal
- Escuela Lola Rodríguez de Tió – campo de fútbol de la escuela
- Escuela Mariano Abril – Área verde al lado de la escuela
También puedes leer:
- Complejo Ferial albergará estudiantes de 11 escuelas elementales de Ponce
- Escuela Viva será la primera en iniciar clases en Peñuelas
- Escuelas de la región de Ponce comenzarán la semana que viene
- Iniciarán clases en varios planteles escolares del Sur
- Universitarios atienden necesidades emocionales en escuela comunitaria de Peñuelas
- Federación de Maestros iniciará escuela comunitaria en Guánica
- Educación revela escuelas certificadas para el inicio de clases
Publicado: 9 de febrero de 2020