miércoles, septiembre 27, 2023
miércoles, 27 septiembre 2023
Inicio Noticias Menos carpas de las necesarias y sin vagones para inicio de clases...

Menos carpas de las necesarias y sin vagones para inicio de clases en Peñuelas

22 de febrero de 2020 - 1:06 pm

Sara R. Marrero Cabán
Voces del Sur

La incertidumbre sobre cuándo reanudará el segundo semestre escolar del año académico 2019-2020 aún perdura en Peñuelas, ya que el ayuntamiento recibió 14 carpas menos de las que había solicitado y no tendrá vagones para estudiantes de educación especial, por el momento.

Según el alcalde Gregory Gonsález Souchet, la administración municipal le solicitó al Departamento de Educación (DE) un total de 106 carpas de tamaño 20×20. Sin embargo, recibieron 92 de tamaño 20×40, las cuales se comenzaron a instalar ayer, viernes.

“Cuando yo llamé al secretario de Educación (Eligio Hernández Pérez), expresó que supuestamente (asignaron menos) porque los suplidores solamente tenían carpas 20×40. En estas carpas 20×40 se van a incluir de dos a tres grupos de salón hogar. Pero, nosotros hablamos con uno de los suplidores que estaba instalando en el Parque Pasivo (Pedro Albizu Campos) y me indicó que él tiene carpas 20×20 (y) que (fue) el Departamento de Educación (el que) le solicitó carpas 20×40”, explicó el alcalde en entrevista con Voces del Sur.

Además, el DE no asignó vagones para los estudiantes de educación especial, por lo que los alumnos con necesidades especiales recibirán instrucción bajo las carpas.

“Al momento, no hay vagones. El secretario de Educación nos indicó que primero iban a montar carpas y después con el tiempo iban a montar vagones. Es decir, que vamos a tener niños con condiciones emocionales en un entorno bien cargado, estudiantes también con condiciones de autismo, corriendo con la corriente regular”, indicó.

Del mismo modo, la fecha para el comienzo de clases está en limbo.

“Nunca se habló de un comienzo. Honestamente, no se sabe porque apenas se instalaron (ayer) las carpas en el Parque Pasivo (Pedro Albizu Campos. Todavía faltan de las otras seis escuelas, y se estaba todavía trabajando con los pisos”, manifestó.

La distribución de los espacios y cantidad de carpas por escuela es la siguiente:

  • Escuela Miguel González Bauzá –12 carpas en el Centro de Usos Múltiples de Tallaboa Alta
  • Escuela Jorge L. Pérez Valdivieso – ocho carpas en el Parque Tallaboa Poniente
  • Escuela Ramón Pérez Purcell –15 carpas en el parque de la misma escuela
  • Escuela Intermedia Rafael Irizarry Rivera –11 carpas en el Parque Pasivo Pedro Albizu Campos
  • Escuela Intermedia Tallaboa Alta – cinco carpas en el Parque Pasivo Pedro Albizu Campos
  • Escuela Daniel Webster – 16 carpas en el Parque Mariano Quiñones
  • Escuela José Vélez Bauzá – 25 carpas en el Parque de Alturas de Peñuelas

Irritación del secretario de Educación

Gonsález Souchet se comunicó mediante llamada telefónica ayer, viernes, con el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez. La conversación, sin embargo, culminó abruptamente luego de que Gonsález Souchet cuestionara la razón por la cual estudiantes con condiciones especiales tomarán clases bajo las carpas en lugar de vagones.

“Cuando le hice la llamada al secretario para dialogar sobre el asunto, el secretario se incomodó, se molestó (y dijo) ‘pues, hablamos, nos comunicamos más adelante. Hablamos’. Y así, de momento, culminó la llamada”, rememoró el alcalde.

También Hernández Pérez le mencionó que planificaba reunirse con maestros y los directores de las escuelas del pueblo sureño, pero “ni los maestros ni los directores hasta el momento han sido citados ni convocados para ninguna reunión con el secretario”.

“Yo voy a continuar alzando la voz. Ya los directores están cansados de la improvisación y de las mentiras, porque constantemente le han dicho una cosa y le han hecho otra. Lo han hecho a espaldas nuestras”, afirmó.

Publicado: 22 de febrero de 2020

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Sara R. Marrero Cabán
Periodista de Villalba, Puerto Rico. Es graduada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce, donde obtuvo un bachillerato en artes en comunicaciones con un grado menor en psicología. Su labor incluye trabajo reporteril, creación de contenido para redes y producción de textos, fotos y vídeos.