Redacción Voces del Sur
La Escuela Viva que estableció la Asociación de Maestros de Puerto Rico en el Parque Pedro Albizu Campos de Peñuelas será la primera en operar en este municipio sureño, reveló hoy, sábado, el secretario de Educación (DE), Eligio Hernández Pérez.
Peñuelas será uno de varios pueblos donde los estudiantes tendrán que tomar clases bajo carpas o en vagones luego que sus escuelas fueran afectadas por el temblor de magnitud 6.4 que estremeció al país la madrugada del 7 de enero y sus múltiples réplicas.
De acuerdo con el directivo, unos 2,489 estudiantes provenientes de siete planteles, seis de estos primarios y uno secundario, comenzarán a tomar clases en unas 136 carpas que serán instaladas en varios puntos de Peñuelas, siendo uno de estos espacios la Escuela Viva.
“La primera escuela que estará iniciando (clases) es la que fue instalada por la Asociación de Maestros de Puerto Rico. Ellos instalaron una carpa donde, al momento, están atendiendo a 653 estudiantes, están tomando clases con maestros voluntarios”, indicó Hernández Pérez durante una conferencia en el Complejo Ferial de Puerto Rico en Ponce.
Según el secretario, este espacio ahora recibirá a los alumnos de las escuelas Miguel González y la Intermedia Tallaboa Alta, mientras que estudiantes de nivel elemental que eran educados en la Escuela Viva ahora serán reubicados en el área verde del parque Mariano Quiñones, donde el DE espera tener 20 carpas.
El DE espera poder iniciar clases en Peñuelas para la tercera semana de febrero. A continuación el desglose de las escuelas afectadas y los espacios donde será reasignadas sus matrículas:
- Escuela Webster – área verde del parque Mariano Quiñones (carpas y/o vagones)
- Escuela Rafael Irizarry Rivera – Parque pasivo Pedro Albizu Campos
- Escuela Miguel González Bauzá – Parque Tallaboa Alta
- Escuela Superior Josefa Vélez Bauzá – Parque Tite Arroyo
- Escuela Ramón Pérez Purcella – Parque de la escuela
- Escuela Intermedia Tallaboa Alta – Parque pasivo Pedro Albizu Campos
- Segunda Unidad Jorge Lucas Valdivioso- Parque Tallaboa Teniente
Alcalde desconoce si se inspeccionó las escuelas
Por otro lado, en el día de ayer, viernes, el alcalde de Peñuelas, Gregory Gonsález Souchet, aseguró desconocer si ingenieros estructurales del DE han investigado los plantes escolares de su pueblo ya que no había tenido comunicación con personal de la agencia pública.
Las expresiones del mandatario se dieron durante una vista pública de la Comisión Especial de la Cámara de Representantes para la reconstrucción y preparación total de Puerto Rico ante una emergencia, llevada a cabo en Ponce Health Sciences University (PHSU).
Gonsález Souchet además señaló que dos semanas atrás había solicitado carpas para reanudar el semestre escolar en parques y espacios abiertos, pero no había tenido respuesta a su pedido.
También puedes leer:
- Complejo Ferial albergará estudiantes de 11 escuelas elementales de Ponce
- Escuelas de la región de Ponce comenzarán la semana que viene
- Iniciarán clases en varios planteles escolares del Sur
- Universitarios atienden necesidades emocionales en escuela comunitaria de Peñuelas
- Federación de Maestros iniciará escuela comunitaria en Guánica
- Educación revela escuelas certificadas para el inicio de clases
Publicado: 8 de febrero de 2020