sábado, junio 10, 2023
sábado, 10 junio 2023
Inicio Turismo Otras Comerciantes de La Guancha piden reconsiderar mudanza a tarima Héctor Lavoe

Comerciantes de La Guancha piden reconsiderar mudanza a tarima Héctor Lavoe

18 de febrero de 2020 - 6:00 pm

Sara R. Marrero Cabán
Voces del Sur

Aunque el pasado viernes avalaron el traslado de sus quioscos a la tarima Héctor Lavoe de La Guancha para poder retomar operaciones, un grupo de comerciantes solicitó hoy al Municipio de Ponce reconsiderar esta alternativa.

Maritza Fernández Muñoz, dueña del quiosco 22 y presidenta de la Asociación de Pequeños Comerciantes que reúne a 10 propietarios de quioscos de este complejo turístico, reconoció hoy que los guancheros presentaron esa idea como tercera opción, solamente para no tener que abandonar el sector costero, pero que no les agrada tanto.

Las otras dos opciones -las preferidas de los comerciantes- son ocupar el Parque del Niño o los quiscos que no tuvieron daños a consecuencia del terremoto de magnitud 6.4 del 7 de enero. El Municipio de Ponce no las avaló en la reunión que sostuvieron el viernes.

“Lo que pasa es que ellos aceptaron la (propuesta) de (la tarima) Héctor Lavoe, pero el que ha estado en La Guancha sabe que es una parte que es más árida, que no hay mucha sombra. Nosotros habíamos propuesto también el Parque del Niño, que tiene árboles, que tienen un paso adoquinado, que hay unos banquitos de uso público, pues lo que estamos buscando es tratar de agilizar, de que los comerciantes tengamos todas las facilidades posibles dentro de las alternativas que hay dentro de La Guancha”, explicó Fernández Muñoz en entrevista con Voces del Sur.

Georgie “Lole” Albors, dueño de Los Brones Bar & Pizza, favorece la reubicación en el Parque del Niño.

“La más viable era, al entender de muchos de nosotros, en el Parque del Niño. ¿Por qué? Porque cuenta con áreas de sombra, hay una serie de árboles allí, y contaba con la distinción de que pueden estar los niños cerca mientras los padres fueran al lugar y contaba con lo que llaman el ‘gazebo’, que pueden hacer diferentes actividades pequeñas allí”, explicó a este medio.

En una reunión sostenida hoy con el secretario municipal Giordano San Antonio, un grupo de comerciantes discutió la posibilidad de volver a considerar las otras dos alternativas.

“(En la reunión del viernes) se leyeron las tres (alternativas), ellos (el municipio) expresaron su opinión de porqué no veían viable las otras dos, pero nosotros volvimos a reunirnos (esta mañana) y expresamos nuestro deseo de que se considerara las otras dos nuevamente para poder empezar lo más pronto posible en lo que se adaptan las otras áreas, incluyendo la de Héctor Lavoe, si así fuese”, indicó Fernández Muñoz.

Por otra parte, ambos comerciantes puntualizaron que el acuerdo de establecerse en la tarima Héctor Lavoe, ubicada en la entrada de La Guancha, no es final, no está por escrito y todavía tiene muchos elementos sin determinar.

Incluso, aunque San Antonio divulgó el domingo mediante comunicado de prensa que los quioscos se montarían en vagones donados por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Albors aseguró que ese aspecto no se ha decidido.

“Todavía no hay un plan blanco y negro que diga ‘esto va a ser así’, unas inspecciones específicas que digan ‘aquí vamos a empezar’ o para cuando por lo menos pretenden reubicarnos como tal. Nada de eso se puso en blanco y negro. Todavía aun ellos no saben si van a ofrecer unos vagones y si van a hacer unos negocios provisionales”, aseguró Albors.

Tampoco se les ha comunicado a los comerciantes una fecha estimada para el reinicio de operaciones.

El cierre de La Guancha fue provocado por los daños que dejó el sismo de magnitud 6.4 y sus réplicas. Como consecuencia, se formó una enorme grieta sobre el pavimento y la estructura de los quioscos comenzó a desplazarse.

También puedes leer:

Publicado: 18 de febrero de 2020

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Sara R. Marrero Cabán
Periodista de Villalba, Puerto Rico. Es graduada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce, donde obtuvo un bachillerato en artes en comunicaciones con un grado menor en psicología. Su labor incluye trabajo reporteril, creación de contenido para redes y producción de textos, fotos y vídeos.