viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Noticias Gobierno y política Gobernadora convierte en ley proyecto sobre las cenizas de carbón

Gobernadora convierte en ley proyecto sobre las cenizas de carbón

2 de enero de 2020 - 6:51 pm

Michelle Estrada Torres
Voces del Sur

La gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó hoy el Proyecto del Senado 1221, que enmienda la Ley 40 de 2017 para prohibir el depósito y la disposición de todo tipo de cenizas tóxicas de carbón en las vías, terrenos, vertederos y cuerpos de agua dentro de Puerto Rico.

La enmienda aclara el alcance de la Ley 40, pues el texto original permitía que se dispusieran en vertederos y se les dieran otros usos supuestamente beneficiosos a las cenizas mezcladas con agua. Eso es lo que la empresa Applied Energy Systems (AES), que produce energía mediante la quema de carbón en su planta de Guayama, llama “agremax” o “rockash”.

Por tal razón, luego de su aprobación en julio de 2017, cientos de toneladas de cenizas de carbón de AES fueron dispuestas en el vertedero de EC Waste en Peñuelas con el aval del gobierno estatal, que incluso le dio escolta policiaca a los camiones que transportaban este desecho y arrestó y acusó criminalmente a personas que intentaban detener la práctica.

“Hoy se cumple con el compromiso que se hizo a varias comunidades de Peñuelas y pueblos cercanos. Hoy firmamos esta medida, ya que es nuestro deber velar por el bienestar de la ciudadanía y proteger su salud. Esta ley trae paz y tranquilidad a muchos puertorriqueños que llevan años reclamando por una mejor calidad de vida”, manifestó Vázquez Garced mediante comunicado de prensa.

La gobernadora se había comprometido a firmar este proyecto, de la autoría del senador Larry Seilhamer, el pasado 30 de septiembre en una reunión que sostuvo con integrantes del Campamento contra las cenizas de carbón en Peñuelas.

“Debemos siempre procurar un justo balance entre la calidad de vida de nuestros ciudadanos, la calidad del ambiente y la búsqueda de las formas de energía renovable para beneficio de nuestra isla”, agregó la funcionaria.

La firma de esta ley es producto de años de lucha de las comunidades peñolanas, particularmente la de Tallaboa, y residentes otros pueblos de Puerto Rico -como Guayama- que realizaron manifestaciones en y fuera de la zona Sur para educar sobre el daño que producen en la salud humana y el medioambiente las cenizas tóxicas de carbón.

Asimismo, científicos del patio han presentado estudios en los pasados años que demuestran la toxicidad de las cenizas y las relacionan a enfermedades como asma y cáncer.

¿Cuál es la enmienda?

“Se prohíbe la disposición de cenizas de carbón “fly ash” o residuos de combustión de carbón en todas las vías, terrenos, incluyendo vertederos, sistemas de relleno sanitario y cuerpos de agua dentro del territorio del Gobierno de Puerto Rico.  Esta prohibición incluye el uso de residuos de combustión de carbón no encapsulados, independientemente de que el mismo se pueda considerar como uso beneficioso”, lee el nuevo estatuto.

Además, se prohíbe el depósito de cenizas por un período mayor de 180 días a partir del momento de su producción.

“Esta prohibición y período no aplica a almacenamiento controlado en tanques y silos, para disposición futura mediante la manufactura de cemento, hormigón, concreto y/o cualquier otro uso beneficioso, de residuos de combustión de carbón encapsulados. El almacenamiento para la disposición futura mediante la manufactura no podrá extenderse por más de un año”, establece la medida.

La ley también le ordena al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales establecer mediante reglamento “los otros usos beneficiosos de residuos de combustión de carbón encapsulados, las circunstancias particulares para el almacenamiento durante el período aquí permitido, dispensas y cualquier otro requisito” en un periodo máximo de 90 días a partir de la firma de la ley.

Cabe señalar que actualmente el DRNA no tiene secretario.

Reacciona al Campamento 

Sobre el particular, Yanina Moreno Febre, integrante del Campamento contra las cenizas en Peñuelas, anticipó que ejercerán presión ante la agencia.

“Ahora hay que presionar al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para que en tres meses apruebe el reglamento mandato por la ley. Esa agencia, que en este momento no tiene a nadie dirigiéndola, en el pasado no ha cumplido con los parámetros de tiempo que se le han dado. Nosotros la haremos cumplir en esta ocasión”, indicó Moreno Febre en declaraciones escritas.

Al evaluar lo que implica la firma de esta ley, Moreno Febre señaló que “con muchos sacrificios, de tantas personas que se unieron a esta lucha, hemos logrado cambiar la posición del gobierno sobre el depósito de cenizas tóxicas en Puerto Rico. Esta ley es un logro de todos y todas”.

Por su parte, José Manolo Díaz Pérez, recordó el papel que jugaron los gobiernos del popular Alejandr García Padilla y del novoprogresista Ricardo Rosselló Nevares en permitir el depósito de cenizas de carbón en vertederos de Puerto Rico.

“Gobernadores del PPD y del PNP permitieron el depósito de millones de toneladas de cenizas de carbón cercano a residencias, sobre acuíferos y cercanos a cuerpos de agua, ocasionando un daño terrible a la salud de las personas y residentes cercano a estos lugares. Las administraciones de Alejandro García Padilla y de Ricardo Rosselló Nevares permitieron llevar esa basura tóxica a los vertederos Humacao y Peñuelas, que no están capacitados para manejar esos desperdicios”, puntualizó Díaz Pérez.

Entretanto, Víctor Alvarado Guzmán, del Comité Diálogo Ambiental de Salinas, anticipó que ahora la lucha se encaminará a conseguir el cierre de la planta de AES.

“La lucha no termina aquí, la lucha comienza aquí porque la finalidad es que la planta de carbón cierre. Además, hay que monitorear y remediar las áreas en 14 pueblos donde AES desparramó 2 millones de toneladas de cenizas tóxicas; obligar a AES asumir su responsabilidad en el desastre humanitario causado en nuestras comunidades y medio ambiente; luchar para que el gobierno no otorgue ni un contrato más a esta empresa delincuente y sacarlos del país”, sostuvo Alvarado.

El campamento celebrará mañana, viernes, desde la 1:00 p.m. su cuarta Promesa de Reyes, a la que invitan a asistir para celebrar la firma de esta ley.

Publicado: 2 de enero de 2020

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.