sábado, junio 3, 2023
sábado, 3 junio 2023
Inicio Noticias Federación de Maestros iniciará escuela comunitaria en Guánica

Federación de Maestros iniciará escuela comunitaria en Guánica

29 de enero de 2020 - 1:19 pm

Sara R. Marrero Cabán
Voces del Sur

Ante la incertidumbre sobre la seguridad de los edificios escolares y cuándo reanudará el semestre académico, la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) creó la Escuela sin paredes en el barrio Ensenada de Guánica.

Con un equipo de voluntarios de más de 30 personas, se les ofrecerá a los niños de la comunidad una educación holística, que incluye confección de artesanías, talleres de bomba, lectura de cuentos y lecciones de ajedrez, entre otros métodos.

Del grupo, alrededor de 20 personas son maestros de profesión. Mientras, se sumaron a la iniciativa trabajadores sociales, artistas plásticos, activistas y miembros del Colectivo columpio y Papel machete.

“Lo que vamos a ofrecer es una educación holística. Es mucho más allá de dar la materia básica. Va a ser una educación integral, donde no solamente se trabaje las materias básicas, sino se va a hacer a través de las artes”, explicó Mercedes Martínez, presidenta de la FMPR, en entrevista con Voces del Sur.

Las clases, que se ofrecerán bajo una carpa habilitada con mesas y sillas, comenzarán el próximo lunes, 3 de febrero y se repetirán todos los lunes, martes y viernes.

Las clases comenzarán el próximo lunes, 3 de febrero y se repetirán todos los lunes, martes y viernes. (Facebook/Federación de Maestros de Puerto Rico)
Las clases comenzarán el próximo lunes, 3 de febrero y se repetirán todos los lunes, martes y viernes. (Facebook/Federación de Maestros de Puerto Rico)

Debido a la posibilidad de que algunas escuelas comiencen a ofrecer clases nuevamente a partir de la semana que viene, el horario será de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. para que así los niños puedan complementar sus clases de normalidad con las artes.

“Los estudios psicológicos revelan que los niños, las niñas y las personas en general necesitan retomar algún tipo de normalidad en sus vidas después de un desastre natural. Lo vivimos en (el huracán) María (y) lo estamos viviendo nuevamente tras esos sismos que han sido devastadores, particularmente en el Sur. En un sentido, queremos regresar a que nuestros estudiantes tengan lugar para expresar sus emociones, para recibir atención, para normalizarse, volver a sus rutinas, pero que sea, obviamente, un espacio seguro donde ellos se sientan protegidos, se sienta cuidados”, expuso.

Para ayudar, puede donar monetariamente al Go Fund Me de la FMPR o con cheque directo. También, puede aportar materiales, como mesas, carpas y sillas, para así posibilitar que la iniciativa se replique en otros pueblos, como Yauco y Jayuya.

“Negligencia craza del gobierno”

Las inspecciones que han completado los ingenieros estructurales contratados por el Departamento de Educación (DE) han sido, para los maestros de la FMPR, “una burla a la inteligencia” del pueblo sureño.

“La Federación de Maestros en Puerto Rico ha señalado la gran falta de transparencia por parte del Departamento de Educación y de la gobernadora de este país. No solamente ha faltado transparencia para los niños del Sur y para el personal, ha faltado transparencia para todas las comunidades escolares en todo el país. Emitiendo certificaciones de escuelas aptas, pero no sismo resistentes, es una burla a la inteligencia”, manifestó.

Sobre todo, el gremio exige que el DE entregue a las escuelas, no solamente la certificación, sino los informes completos de las inspecciones y la lista de escuelas aptas y no aptas.

“Le corresponde al Departamento de Educación proveer primero que nada el listado de las escuelas que no son sismo resistentes para que se puedan trabajar con códigos de construcción acordes y se mitiguen de manera inmediata, proveer el listado de las escuelas que sí son sismo resistentes para que puedan usarse en horarios ‘interlocking’ entre dos comunidades escolares mientras preparan las que tienen las deficiencia de columna corta. Hay certificaciones que no dicen absolutamente nada. Están en blanco. Hay otras que señalan las grandes deficiencias que encontraron en el plantel, pero dicen que están aptas para empezar. Hay otras que dicen que son vulnerables a los sismos, que tienen columna corta, pero están aptas para empezar. Entonces, ha sido una negligencia crasa del gobierno la manera que han atendido esto”, reiteró.

Por ende, la organización se manifestará este viernes, 31 de enero a partir de las 3:30 p.m. frente a la sede del DE en Hato Rey.

“¡Exigimos transparencia en la información provista a las comunidades escolares, listado de escuelas sismo resistentes, listado escuelas no sismo resistentes y plan de mitigación!”, convocaron en la promoción de la protesta.

También puedes leer:

Publicado: 29 de enero de 2020

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.