martes, junio 6, 2023
martes, 6 junio 2023
Inicio Noticias Amplio despliegue policiaco no amilana protesta en Ponce

Amplio despliegue policiaco no amilana protesta en Ponce

25 de enero de 2020 - 10:31 pm

Pedro A. Menéndez Sanabria
Voces del Sur

Una guillotina colocada frente a la alcaldía de Ponce fue eje alrededor del cual decenas de ciudadanos expresaron esta noche su repudio a la gestión de la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garded, y la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri, a quienes solicitaron su renuncia inmediata.

Frente a los manifestantes se dio un amplio despliegue policiaco que incluyó numerosos agentes en cada esquina y laterales de la alcaldía ponceña, una enorme barricada frente al ayuntamiento y el cierre del tránsito a las calles que dan acceso a la plaza sureña.

Policías en la intersección de las calles Concordia y Luna en Ponce. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

“¿Por qué se tienen que esconder? ¿Por qué tener tantos policías aquí?”, cuestionó a los agentes un manifestante, quien aseguró a Voces del Sur que muchos de los “guardias” que custodiaban la Casa Alcaldía no tenían visibles sus placas o apellidos.

Policía destacado en la protesta ciudadana en Ponce. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

Según el teniente coronel Carlos Cruz Burgos, comandante del área policiaca de Ponce, la movilización de tantos uniformados respondió a que esperaban un alto número de manifestantes de todas partes de Puerto Rico debido a que “hubo una convocatoria en redes sociales a nivel isla”.

Barricada instalada por la Policía frente a la alcaldía de Ponce. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

A preguntas de Voces del Sur sobre la cantidad de agentes asignados, Cruz Burgos se limitó de decir que “nosotros (la Policía) nunca hablamos de números», pero insistió en tener suficientes agentes para atender la manifestación.

La amplia presencia policiaca no silenció los cacerolazos. Tampoco los estribillos mediante los cuales los ciudadanos repudiaron la negligencia gubernamental en el manejo de la emergencia provocada por los terremotos.

El artista villalbeño Jesús Ortiz (izquierda) muestra su caricatura de la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri). (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

Asimismo, el grupo aprovechó para hacer reclamos para la educación segura, la vida digna y la protección del medioambiente.

Otros señalaron la falta de acción del gobierno a la hora de repartir los artículos de primera necesidad en medio de la emergencia provocada por los cientos de fuertes temblores que han afectado al país durante el mes de enero.

Protesta contra el gobierno y para exigir la renuncia de la alcaldesa de Ponce y la gobernadora de Puerto Rico en la plaza Las Delicias. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

La protesta ocurrió a una semana del descubrimiento del agua, la comida y otros materiales en un almacén alquilado por el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) en La Guancha en Ponce. Entre la carga, presuntamente, había artículos sin repartir desde el huracán María, así como 80 paletas de agua embotellada vencida.

El hallazgo también desató una serie de señalamientos entre figuras de gobierno, luego de que la gobernadora despidiera al director del NMEAD, Carlos Acevedo, la secretaria de la Familia, Glorimar Andújar Matos, y el secretario de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat.

Protesta contra el gobierno en la plaza de Ponce. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

Varios exfuncionarios han señalado que tanto Vázquez Garced como la alcaldesa de Ponce conocían sobre suministros almacenados. La gobernadora primero negó que supiera del almacén y luego lo admitió, tras divulgarse el vídeo de una rueda de prensa en la que Acevedo hablaba sobre los citados almacenes en su presencia. Entretanto, Meléndez Altieri ha negado haber sabido del almacén.

Publicado: 25 de enero de 2020

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Pedro Menéndez Sanabria
El periodista ponceño Pedro A. Menéndez Sanabria ha trabajado en medios nacionales y regionales en Puerto Rico por más de una década. Fundó vocesdelsurpr.com en el 2015 y actualmente funge como su coeditor. También ha sido profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce.