Michelle Estrada Torres
Voces del Sur
Hoy se cumple un año del asesinato de la universitaria, teatrera y chef sangermeña Valerie Ann Almodóvar Ojeda, quien a sus 23 años de edad fue apuñalada y abandonada a la orilla de una carretera rural en Adjuntas.
El 17 de diciembre de 2018 marca la fecha de su desaparición. Aunque todavía la prueba no ha desfilado en un juicio público, la Fiscalía afirma que la joven fue asesinada ese mismo día en una residencia de la barriada Baldorioty en Ponce y luego llevada a Adjuntas.
Su presunto asesino, el grafitero y muralista ponceño Juan Luis Cornier Torres (Manwe Uno) -quien conocía a Valerie Ann-, todavía no ha visto juicio a 11 meses de haber sido acusado de asesinato, destrucción de pruebas y Ley de armas. Tan reciente como ayer, el proceso se fijó para comenzar en enero de 2020, pero no se desarrollará en fechas consecutivas sino a lo largo de cinco meses.
Del mismo modo, tampoco han visto juicio los presuntos colaboradores de Cornier Torres, Carlos Pacheco Santiago y Loreinne Bonet Torres. En abril se anunció que iniciarían negociaciones con la Fiscalía para lograr un acuerdo de colaboración, pero no fue hasta diciembre que se redactó un borrador. La firma no se ha efectuado por un desacuerdo de última hora.
Durante todo este tiempo, cada vez que se publica una noticia sobre el caso resuena en redes sociales el reclamo de “justicia para Valerie”. Familiares, amigos, compañeros y otros particulares indignados con su asesinato se preguntan cuándo llegará esa justicia.
Su mejor amigo, Nelson Rivera Pagán, es uno de ellos.
“Yo entiendo que el sistema está súper atrás. Estoy muy molesto, muy sentido. Es como si mataron a alguien, se le hizo noticia durante un mes y ya, nos olvidamos. Ya es hora de que se haga justicia para que ella pueda estar en paz totalmente y nosotros, aunque sabemos que no va a regresar, podamos cerrar este capítulo”, afirmó el universitario de 25 años en entrevista con Voces del Sur.
¿Quién era Valerie?
Valerie Ann era chef, músico, bailarina, actriz y productora teatral. Su pasión eran las bellas artes, lo que la unió en una estrecha amistad con Rivera Pagán.
“Éramos como si fuéramos hermanos porque incluso su familia es como la mía. Iba a su casa, me invitaba a comer, veíamos películas, salíamos juntos al cine. Ese era nuestro entorno. Hacíamos teatro y baile”, recordó el sangermeño.
De seguir viva, hubiese cumplido 24 años el pasado 10 de agosto y le quedaría poco para graduarse de comunicaciones. Junto a su amigo, soñaba con la idea de combinar sus talentos y montar un café teatro en su pueblo natal.
“Nuestras metas juntos era abrir nuestro propio restaurante teatro y uno de los nombres que consideramos fue Las bambalinas. Sería un café teatro para presentar arte, baile, standup comedy, y degustar comida y bebida. Esa era su meta, llevar eso a San Germán”, compartió.
Rivera Pagán, como la familia, amigos y compañeros de Valerie Ann, vivió una semana agobiante desde que ella desapareció el lunes, 17 de diciembre hasta que la Policía, cinco días después, confirmó que era la mujer encontrada a la orilla de la carretera 518 en el barrio Garzas de Adjuntas.
“Era una persona súper joven y de esa manera tan desgarradora, tan atroz (en que la mataron). Eso no se lo merece nadie, ni humanos ni animales. El que hace eso no tiene mente ni corazón, es una persona despiadada”, manifestó.
Sus amistades pasaron el duelo juntas. Les sirvió homenajearla y dedicarle un altar en el Teatro Sol, donde pasó tantas horas forjándose como artista.
“Eso fue muy emocionante, luego de pasar ese proceso tan agotador y cansón”, señaló.
Desaparición y asesinato
El lunes, 17 de diciembre, Valerie Ann viajó de Ponce a Mayagüez para tomar un examen final, pero se lo pospusieron para el miércoles 19. La universitaria visitó a una amiga y luego paró en la residencia de su madre en San Germán, donde recogió comida. La progenitora, Zaida Ojeda Pérez, fue la última de su familia en verla viva. Valerie Ann se marchó en su guagua Nissan Pathfinder marrón de 2001. Su última publicación en Facebook fue a las 12:03 del mediodía.
El martes 18, la Policía encontró el cadáver apuñalado de una mujer dentro de una bolsa plástica a orillas de la carretera 518 en Adjuntas. En ese momento no fue identificada.
El miércoles 19, su madre la reportó desaparecida. En redes sociales, comenzaron a circular comentarios de que su novio, el farmacéutico Osvaldo Antommattei, supuestamente ejercía control y maltrataba a Valerie Ann.
El jueves 20, la Policía encontró la guagua de Valerie Ann estacionada en la marquesina de la casa de Juan Luis Cornier Torres, en la barriada Baldorioty en Ponce.
El sábado 22, la Policía confirmó que la mujer encontrada muerta en Adjuntas era Valerie Ann Almodóvar Ojeda.
Procesos judiciales
En esos primeros días, la Policía declaró como “personas de interés” a Antommattei y a Cornier Torres en cuanto a la desaparición y al asesinato. Luego, la investigación se centró en el muralista y consiguieron su arresto radicándole cuatro cargos de violencia doméstica por hechos cometidos contra una expareja.
El 10 de enero de 2019, Cornier Torres fue acusado de asesinato en primer grado, destrucción de evidencia y violación a la Ley de Armas por el crimen de Valerie Ann. Carlos Pacheco Santiago fue acusado de encubrimiento y Loreinne Bonet Torres de encubrimiento y destrucción de prueba.
Los tres renunciaron a la vista preliminar. Los juicios de los coacusados se unieron, el 30 de abril sus abogadas notificaron al tribunal que iniciarían conversaciones con la Fiscalía para buscar un acuerdo y desde entonces el proceso se ha reprogramado o dejado en el tintero seis veces. El 13 de diciembre informaron que el acuerdo preliminar fue alterado por la jefatura del Departamento de Justicia, lo que no satisfizo a la defensa, y pautaron una próxima vista para el 5 de febrero de 2020.
En el caso de Cornier Torres también ha habido múltiples posposiciones. El asunto que provocó el mayor retraso fue la petición de la defensa para que se le entregaran todas las declaraciones juradas con que cuenta el Ministerio Público en este caso, independientemente de que los testigos hubiesen declarado en etapas previas.
Cuatro meses y medio estuvo detenido el juicio por mandato del Tribunal de Apelaciones, que falló en contra de Cornier Torres. Ante la intención de la defensa de recurrir al Tribunal Supremo de Puerto Rico, la Fiscalía entregó ayer las nueve declaraciones juradas que eran objeto de disputa.
De esta manera, se eligieron fechas en cinco meses de 2020. Esto, por la dificultad de compaginar las agendas de los tres fiscales y los cuatro abogados que llevan el caso. Las fechas seleccionadas fueron: 29 y 30 de enero, 13 de febrero, 4 de marzo, 15 días en abril y el 1 de mayo.
Al cumplirse un año de su asesinato, el reclamo de #JusticiaParaValerie de parte de sus parientes, amigos, colegas y activistas en contra de la violencia de género se vuelve a sentir en las redes sociales.
También puedes leer:
- Cronología: Desaparición y asesinato de Valerie Ann Almodóvar Ojeda
- Eligen fechas en 2020 para juicio por asesinato de Valerie Ann
- Apelativo ordena reanudar juicio por asesinato de Valerie Ann
- Enmienda de Justicia detiene acuerdo de colaboración en caso de Valerie Ann
- Nuevo juez para juicio por asesinato de Valerie Ann Almodóvar
- Caso Valerie Ann: Fiscalía redactará “acuerdo de colaboración” con coacusados
Publicado: 17 de diciembre de 2019