Michelle Estrada Torres
Voces del Sur
La sala especializada en casos de violencia doméstica del Tribunal de Ponce fue inaugurada hoy, miércoles, por la gobernadora Wanda Vázquez Garced y la jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite Oronoz Rodríguez.
Se trata de la octava sala de este tipo en la isla y su apertura supone aumentar a 59 los municipios que se benefician de la atención especializada que aquí se ofrece, afirmó la jueza administradora del Tribunal de Ponce, Lissette Toro Vélez.
Esto significa que los servicios de las salas especializadas en violencia doméstica cubren al 83 por ciento de la población de Puerto Rico, aseveró.
El Tribunal de Ponce cubre los pueblos de Ponce, Juana Díaz, Villalba, Santa Isabel, Peñuelas, Guayanilla, Yauco y Guánica.
La sala está ubicada en el vestíbulo del centro judicial y cuenta con su propia ventanilla de secretaría, un salón infantil y espacios separados para la víctima y el victimario.
La jueza Toro Vélez puntualizó que también se ofrecerán servicios de intercesoría legal, representación legal y trabajo social. Además, se podrán hacer referidos a servicios externos como ayuda psicológica, grupos de apoyo, vivienda de emergencia, albergue o representación legal.
Toro Vélez recalcó que el objetivo de esta sala es garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia doméstica, construir espacios seguros, cómodos y confidenciales, y reducir la posibilidad de una nueva victimización.
“Bajo ningún concepto la experiencia en el tribunal debe generar más trauma”, afirmó, por su parte, la jueza presidenta del Tribunal Supremo.
Oronoz Rodríguez resaltó la importancia de atender los casos con perspectiva de género. Por tanto, los funcionarios adscritos a esta sala reciben adiestramiento sobre violencia de género y se supone estén más sensibilizados para lidiar con estos casos que el resto de trabajadores del tribunal.
“Debe quedar claro que cuando se agrede a una mujer, tal agresión ocurre precisamente por su género”, sostuvo la jueza presidenta.
Asimismo, Oronoz comentó que esta sala representa un foro adicional para las mujeres que deciden dar un paso adelante para denunciar la violencia doméstica.
“Sabemos que cuando los casos llegan a los tribunales el daño es irreparable para la víctima, sus hijos y su familia. Sin embargo, con la apertura de esta sala enviamos un mensaje de que cada vez hay más lugares para pedir ayuda”, señaló.
Durante la inauguración, se firmó un acuerdo de colaboración con varias organizaciones sin fines de lucro, entidades gubernamentales y municipios, dirigido a garantizar la prestación efectiva de servicios en esta sala.
El acuerdo fue suscrito por: Ponce Research Institute, Paz para la Mujer, Centro de Ayuda a Víctimas de Violación, Fundación Alas a la Mujer, Servicios Legales de Puerto Rico, Casa Protegida Julia de Burgos, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Centros Sor Isolina Ferré, el Departamento de Justicia, la Policía de Puerto Rico y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. Los municipios de Ponce, Juana Díaz, Peñuelas, Yauco, Guayanilla, Guánica, Santa Isabel y Villalba también son parte del acuerdo de colaboración.
¿Cuál es el proceso para solicitar los servicios de esta sala?
- Al llegar al tribunal, informas al guardia de seguridad que quieres solicitar una orden de protección por una situación de violencia doméstica, y este te conducirá a la sala especializada.
- Una vez en la recepción de la sala, los alguaciles te entregarán el formulario para solicitar la orden de protección. Además, te orientarán sobre tu derecho a recibir la orientación de un intercesor legal, antes de pasar a la sala del juez que atenderá tu solicitud.
- En el área de espera de la sala, llenarás el formulario para solicitar la orden de protección. Si tienes hijos y es tu voluntad, estos pueden esperarte en el salón infantil.
- Si optaste por ver a un intercesor legal, pasarás a su oficina para que te ayude a llenar el formulario y orientarte sobre el proceso legal, las ayudas disponibles fuera del tribunal y tus derechos. De estar disponible, también te podrá orientar un representante legal.
- Entregarás el formulario de la solicitud de la orden de protección en la ventanilla de la secretaría y esperarás a que te llame el juez que atenderá tu solicitud.
- El alguacil te llevará a la sala del juez. Te podrán acompañar el intercesor legal y el representante legal, si deseas.
- Cuando termine la vista, pasarás a la sala de espera para que te entreguen los documentos relacionados con la determinación del juez. Estos pueden ser: una orden de protección provisional, una citación o una resolución. Una vez tengas tus documentos, podrás retirarte de la sala. Si necesitas que te escolten hasta tu vehículo en el estacionamiento, podrás pedir ese servicio al alguacil de la sala de espera.
- El juez podrá referirte a agencias de gobierno como la Administración para el Sustento de Menores y la Policía de Puerto Rico, para que te orienten y ofrezcan servicios. El intercesor legal también podrá referirte a otras entidades no gubernamentales para que te ofrezcan servicios. Los servicios podrían incluir transportación, vivienda, desalojo de la vivienda de la persona agresora, entre otros.
Este procedimiento se repetirá si te citan a una vista final para atender una solicitud de orden de protección de violencia doméstica.
El número telefónico de la sala especializada en casos de violencia doméstica de Ponce es 787-651-2342, extensión 2070.
También hay salas especializadas en casos de violencia doméstica en los centros judiciales de Arecibo, Bayamón, Caguas, Carolina, Fajardo y San Juan. Asimismo, hay proyectos de especialización de servicios para casos de violencia doméstica en los tribunales de Guayama (787-686-2000, extensiones 2422 y 2912) y Aguadilla. También hay una Sala Especializada en Casos de Violencia de Género en el Tribunal de Utuado.
Publicado: 6 de noviembre de 2019