Redacción Voces del Sur
Con el fin de reducir el impacto en el medioambiente en un 50 por ciento en Puerto Rico, la aplicación móvil de entrega de comida Uber Eats estrenó una nueva opción que le permite a los usuarios recibir sus órdenes sin artículos desechables, como utensilios o platos de plástico.
“Reducir la cantidad de plástico involucrado en el proceso de entrega a domicilio es más que lo correcto: es una necesidad urgente. Creemos que, en los próximos años, el ecosistema de entrega de alimentos será cada vez más eficiente e integrará la vida cotidiana de miles de personas en todo Puerto Rico”, expresó Eduardo Donnelly, gerente regional de Uber Eats en América Latina, en comunicado de prensa.
La nueva funcionalidad permite que los usuarios explícitamente seleccionen la opción de artículos de un solo uso.
No solamente se busca reducir la cantidad de desperdicios, sino también ayudará que los restaurantes asociados a la aplicación reduzcan sus gastos monetarios en la compra de estos artículos.
“Muchos consumidores están ordenando comida a su hogar u oficina donde ya hay utensilios. Los artículos de un solo uso son uno de los mayores retos de nuestra generación y en Uber Eats podemos ayudar a reducir este desperdicio a escala. Estamos comprometidos de la mano de la comunidad de consumidores y restaurantes a reducir el 50 por ciento de los pedidos con utensilios de plástico en toda la región. Grandes cambios provienen de innumerables pequeñas acciones como esta. Pero, en última instancia, este desafío requiere la participación de numerosos interesados en la sociedad, incluidos ciudadanos, gobiernos, organizaciones comunitarias, empresas y fabricantes”, afirmó Donnelly.
La opción se probó durante dos meses en Brasil y Chile antes de lanzarse oficialmente.
Como resultado, los usuarios brasileros dejaron de usar 200,000 sorbetos y cubiertos de plástico.
Por ende, el 76.7 por ciento de los restaurantes participantes lograron reducir sus gastos relacionados con la compra de artículos de un solo uso.
Mientras que, en Chile, el 44 por ciento de los clientes de 195 restaurantes participantes optaron por no utilizar utensilios de plástico.
Desechos anuales
Según el informe What a waste del Banco Mundial en el 2018, el mundo genera alrededor de 2.01 mil millones de toneladas de basura diariamente.
De esta cantidad, 231 millones de toneladas se producen en América Latina y el Caribe solamente.
El plástico, papel, cartón, metal y vidrio representan el 38 por ciento de los desechos en esta región.
Publicado: 28 de octubre de 2019