Sara R. Marrero Cabán
Voces del Sur
Con el objetivo de hacer de Ponce un epicentro turístico y portal para los pueblos de la región Sur de la isla, el municipio trabaja en el desarrollo de la campaña publicitaria Marca Ciudad.
La misma estará cargo de la agencia publicitaria Kroma, que fue elegida entre seis proponentes. El costo estimado de la campaña asciende a $18 mil que saldrán de fondos municipales, indicó a Voces del Sur Crystal Bell, directora de turismo del ayuntamiento.
“El proyecto de Marca Ciudad ha sido liderado por la alcaldesa (María Meléndez Altieri) y la administración municipal en conjunto con el sector privado para el desarrollo de lo que es Ponce… que podamos tener una marca que nos represente la identidad de la ciudad y que podamos usar eso para poder mercadearnos, tanto local como internacionalmente. Nosotros, con esto, esperamos impactar no solo la ciudad, sino a todos los municipios que están alrededor de eso, cómo nosotros somos esa puerta de entrada del Caribe, y que entonces sea un elemento que también crea un ecosistema de (la) región”, explicó Bell.
“A diferencia de otros municipios, el aeropuerto y el puerto, que son las dos puertas de entrada de un destino turístico, están en Ponce. Así que era importante que nosotros pudiésemos trabajar algo que fuera atractivo más allá de una marca corporativa, sino una marca que fuera atractiva y que representara lo que es Ponce turísticamente para dar a conocer a la ciudad”, agregó.
Al momento, la campaña para mercadear la ciudad se encuentra en la fase inicial, que consiste en dirigir grupos focales con organizaciones sin fines de lucro, proveedores de servicios turísticos, estudiantes, residentes de otros pueblos, la diáspora boricua en Estados Unidos y turistas para descubrir qué significa Ponce para ellos.
Cuando concluya esta fase investigativa, se planifica montar una página web que incluya todo lo que ofrece la ciudad, desde hospederías, servicios turísticos y transportación, entre otros. Además, se hará una campaña de redes sociales para promover el pueblo.
No se precisó cuánto tiempo durará la misma.
Según Bell, en el transcurso de la campaña, el municipio buscará implementar “los arreglos necesarios y adecuados en el área del desarrollo turístico”.
“Si nosotros queremos que Ponce sea un ‘home port’ de alguna línea de crucero, el destino tiene que ser conocido, tenemos que tener función en el aeropuerto (y) los arreglos necesarios y adecuados en el área del desarrollo turístico. Así que, esos son todos los elementos que también se están evaluando”, comentó sin precisar qué tipo de cambios o ajustes serán prioritarios.
El esfuerzo para construir la marca es multisectorial, ya que cuenta con el apoyo de agencias gubernamentales y privadas como la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) representado por Porta Caribe, Plaza del Caribe, el Castillo Serrallés, la Cámara Comercio del Sur, el Complejo Ferial de Ponce y todos los hoteles de la ciudad, entre otros.
“La Compañía de Turismo también ha apoyado directamente en talleres de servicio, nos ha apoyado en los esfuerzos que estamos haciendo en los cruceros. Así que, la colaboración tanto del gobierno estatal y el gobierno municipal y entonces en el sector privado es clave en que esto resulte en un esfuerzo totalmente exitoso que es lo que nosotros esperamos, que uniendo diferentes esfuerzos tengamos el mejor fin para la ciudad”, señaló.
La funcionaria reiteró que la campaña deberá servir, además, para redirigir visitantes de Ponce hacia otros municipios sureños.
“La marca no es para el ponceño. La marca es para poder atraer personas a Ponce, que sea un destino atractivo e interesante y que cause ese interés en decir ‘mira, qué chévere. Quiero ir ahí’. Nosotros lo que estamos buscando para Ponce (es) que nosotros seamos magnetos, que nosotros también podamos ampliar lo que sea bueno para Ponce, se pueda ramificar en la región y que podamos resaltar con el esfuerzo de la marca. No es solo resaltar a Ponce, sino también qué otras cosas hay en la región que tú, viniendo a Ponce, puedas ir a Cayo Caracoles, puedas ir a los Baños de Coamo, puedas ir al charco en Adjuntas. O sea, que se vea como un todo y que podamos resaltar los atractivos de la región”, concluyó.
Publicado: 11 de octubre de 2019