domingo, mayo 28, 2023
domingo, 28 mayo 2023
Inicio Noticias Gobernadora avala la microred energética de Villalba

Gobernadora avala la microred energética de Villalba

16 de octubre de 2019 - 7:05 pm

Redacción Voces del Sur

El Primer Consorcio Energético de la Montaña de Puerto Rico, que tiene como meta crear una microred alrededor de la Central Hidroeléctrica Toro Negro en Villalba, ahora cuenta con el aval de la gobernadora Wanda Vázquez Garced y de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Esto, luego de que la primera ejecutiva se comprometiera a firmar un acuerdo colaborativo para que los municipios que integran el consorcio administren la Hidroeléctrica, cuya titularidad seguiría en manos del Estado.

Vázquez Garced informó su determinación ayer, martes, durante una reunión que sostuvo con José Ortiz, director ejecutivo de la AEE; Félix Negrón, vicepresidente de operaciones de Medtronic en Puerto Rico; y los alcaldes de Villalba y Orocovis, Luis Javier Hernández Ortiz y Jesús Colón Berlingeri, respectivamente.

“Yo creo que este paso es un paso importante, porque faltaba el ingrediente más importante: la voluntad. Y ya la gobernadora manifestó y el director ejecutivo (de la AEE) manifestó que hay voluntad para hacer el proyecto y yo entiendo que eso va a abrir muchas puertas”, aseguró Hernández Ortiz en rueda de prensa.

La referida microred combinaría energía generada por la hidroeléctrica y placas solares, y beneficiaría a los municipios de Villalba, Orocovis, Morovis, Ciales y Barranquitas. Se proyecta que genere 130 megavatios de energía.

Cabe destacar que el proyecto es conforme a la Ley 17 de 2019, que busca alcanzar energía renovable descentralizada en el 100 por ciento de la isla para el año 2050.

“Todo comenzó con el apoderamiento de la central hidroeléctrica de parte del municipio (de Villalba) junto a la Autoridad (de Energía Eléctrica) en terrenos municipales… (que) podamos establecer por primera vez un sistema independiente que a la misma vez sea municipal y, obviamente, tenga todo el apoyo y cumplimento de la política pública energética del gobierno que, al 2050, tiene la intención de llegar al 100 por ciento de energía renovable”, añadió el alcalde villalbeño.

Actualmente, el proyecto está en fase de planificación. En los próximos dos meses, la junta comenzará a trabajar los planes municipales, regionales y de consorcio para que, a principios del año entrante, se evalúe el diseño y comience la construcción. Ello ocurrirá después del primer trimestre del 2020, según estimó Hernández Ortiz.

Los fondos para el proyecto se derivan de la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario, Recuperación ante Desastres (CDBG-DR, en inglés).

Además de Hernández Ortiz y Colón Berlingeri, el Primer Consorcio Energético de la Montaña fue creado por los alcaldes de Morovis, Carmen Maldonado Santiago; de Ciales, Luis Maldonado Rodríguez; y de Barranquitas, Francisco López López.

“Quien más se beneficia a final del día, si esto se ejecuta, es el ciudadano de a pie, por su costo, por la resiliencia y por el servicio inmediato que podrían tener. Así que felicito a este equipo de cinco alcaldes liderado por Javier, pero, ciertamente, cuenten con la Autoridad. La Autoridad tiene que comprometerse a que esto ocurra en la mayor brevedad porque esto es la mejor educación que podemos darle al pueblo de Puerto Rico (sobre) hacia dónde se está moviendo Puerto Rico”, subrayó el director de la AEE.

Publicado: 16 de octubre de 2019

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Sara R. Marrero Cabán
Periodista de Villalba, Puerto Rico. Es graduada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce, donde obtuvo un bachillerato en artes en comunicaciones con un grado menor en psicología. Su labor incluye trabajo reporteril, creación de contenido para redes y producción de textos, fotos y vídeos.