jueves, septiembre 28, 2023
jueves, 28 septiembre 2023
Inicio Cultura y entretenimiento Convocan a participar de exhibición artística en contra de la violencia a...

Convocan a participar de exhibición artística en contra de la violencia a la mujer en Ponce

28 de octubre de 2019 - 10:00 am

Sara R. Marrero Cabán
Voces del Sur

Uniéndose al reclamo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para erradicar la violencia contra la mujer, Maritza González Cintrón convoca a artistas puertorriqueños y extranjeros a participar del primer Encuentro Internacional de Artistas en contra de la Violencia 2019 en Ponce.

La exhibición será el viernes, 22 de noviembre en la Biblioteca Mariana Suárez de Longo de la Ciudad Señorial a partir de las 6:00 p.m.

“Según el llamado de la Organización de las Naciones Unidas, yo me uní hace tiempo al reclamo contra la violencia de género, específicamente contra las mujeres y las niñas”, explicó González Cintrón, artista plástica, gestora cultural y educadora de consciencia social, en entrevista con Voces del Sur.

[divider]

Convocatoria de artistas para participar del primer Encuentro Internacional de Artistas En Contra De La Violencia 2019.

[divider]

González Cintrón exhorta a los artistas participantes a denunciar pacíficamente la violencia, según su interpretación, mediante dibujos, grabados, acuarela, pinturas, esculturas, diseño, fotografía o arte digital.

“Nadie como un artista para manifestar a través de su creatividad, talento, sensibilidad, técnica y disciplina el sentir colectivo del que sufre y/o el de quien emerge del dolor y se supera ayudando de diversas maneras a levantar a otros. Esta colectiva artística tiene como propósito el educar y visibilizar la urgencia que requiere el atender nuestra realidad mundial. Y quién mejor que nosotros los artistas para hacerlo”, lee la convocatoria.

En la noche de la apertura de la exhibición, la oradora principal será María Dolores Fernós, exprocuradora de la mujer y abogada.

Además, la empresaria Elizabeth Andújar relatará sus vivencias como sobreviviente de la violencia de género.

El evento contará con un panel de jurados que evaluarán y recompensarán la técnica artística, el aporte a la defensa de los derechos humanos e impacto social de las obras sometidas para la exhibición.

El panel de jurado incluirá a personal de la Cruz Roja Americana de Estados Unidos y miembros del capítulo estudiantil de la ONU del recinto sangermeño de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. También contará con la abogada Ana Irma Rivera y directores de medios noticiosos.

La convocatoria para someter obras está abierta a artistas emergentes, estudiantes y profesionales. Estos serán separados en dos categorías: de siete a 17 años de edad y mayores de 18 años.

Por otro lado, se les sugiere a los participantes a efectuar un donativo para participar. La donación sugerida para niños y jóvenes es de $10. Mientras, para los adultos la donación sugerida será de $20. Los adultos que sometan dos obras podrían donar $35.

La fecha límite para someter artes será el viernes, 1 de noviembre a las 11:59 p.m.

“El crimen, la violencia, se trata de muchas, muchas maneras. Y nosotros tenemos que buscar la manera de (eliminarla). No podemos seguir viviendo así. Cada vez un desastre, levantándonos por la mañana y cada vez un desastre aquí y un desastre en el otro lado”, subrayó.

La exhibición estará disponible hasta mediados de enero del 2020.

Principios de la propuesta artística

La propuesta nació hace aproximadamente seis años. Sin embargo, fue el estado de emergencia de la violencia de género en Puerto Rico lo que motivó a González Cintrón a llevar a cabo el evento a mayor escala.

“Ya yo llevaba haciendo esto como por seis años anteriores, pero no lo había hecho a un nivel mayor. El asunto es que, bajo el estado de emergencia en que nos encontramos ahora, ya me siento lo suficientemente madura para llevar un tipo de evento de esta naturaleza, entonces convoco a una gran comunidad de artistas tanto de Puerto Rico como de otros países a que se unan conmigo a hacer esta denuncia pacífica, pero bien concientizadora”, añadió.

Día Nacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer

La ONU celebra anualmente el Día Nacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre. Esta fecha marca el lanzamiento de 16 días de activismo que concluyen con la observación del Día de los Derechos Humanos cada 10 de diciembre.

Por ende, González Cintrón planifica efectuar actividades similares al Encuentro Internacional de Artistas en contra de la Violencia 2019 durante esos 16 días de activismo.

Publicado: 28 de octubre de 2019

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Sara R. Marrero Cabán
Periodista de Villalba, Puerto Rico. Es graduada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce, donde obtuvo un bachillerato en artes en comunicaciones con un grado menor en psicología. Su labor incluye trabajo reporteril, creación de contenido para redes y producción de textos, fotos y vídeos.