Redacción Voces del Sur
La Central Hidroeléctrica Toro Negro de Villalba oficialmente será eje de la microred gestada por el Primer Consorcio Energético de la Montaña de Puerto Rico.
Esto, luego de que el consorcio firmara un acuerdo de administración con la gobernadora Wanda Vázquez Garced y la Autoridad de Energía Eléctrica.
La entidad informó que este acuerdo aseguró los fondos para su desarrollo, que provendrán de la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario, Recuperación ante Desastres (CDBG-DR, en inglés).
“La central Toro Negro pasará a ser operada por el consorcio energético como parte del proyecto de la red energética municipal de la montaña. Este es el comienzo de la transformación energética más importante en la historia de Puerto Rico y en beneficio de la montaña”, aseguró el alcalde villalbeño y presidente del consorcio, Luis Javier Hernández Ortiz, en declaraciones escritas.
La referida microred combinaría energía generada por la hidroeléctrica y placas solares, y beneficiaría a los municipios de Villalba, Orocovis, Morovis, Ciales y Barranquitas. Se proyecta que genere 130 megavatios de energía.
Actualmente, el proyecto está en fase de planificación. En los próximos dos meses, la junta comenzará a trabajar los planes municipales, regionales y de consorcio para que, a principios del año entrante, se evalúe el diseño y comience la construcción. Ello ocurrirá después del primer trimestre del 2020.
Por ende, ya la junta firmó un acuerdo con el Departamento de Energía Federal para que, por medio de personal de los Laboratorios Nacionales Sandia, asesoren la fase de planificación y diseño.
Según el alcalde villalbeño, “el acuerdo de colaboración con los laboratorios del Departamento de Energía Federal ayudará al Consorcio Energético de la Montaña a gestionar asignaciones directas de fondos para evitar la burocracia y garantizar transparencia”.
Además de Hernández Ortiz, el Primer Consorcio Energético de la Montaña fue creado por los alcaldes de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri; de Morovis, Carmen Maldonado Santiago; de Ciales, Luis Maldonado Rodríguez; y de Barranquitas, Francisco López López.
“Este proyecto lo hacemos por nuestra gente, para que en lugar de ser los últimos en levantarse en un futuro huracán, seamos los primeros, porque creemos en el potencial de nuestras ciudades y su capacidad de tener su propio sistema energético. Hoy se adelanta históricamente la aspiración de dejar a nuestras futuras generaciones un mejor país”, aseguró.
Publicado: 24 de octubre de 2019