viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Noticias Seleccionan a ponceña Greetchen Díaz como embajadora científica

Seleccionan a ponceña Greetchen Díaz como embajadora científica

10 de septiembre de 2019 - 3:39 pm

Redacción Voces del Sur

La científica ponceña Greetchen Díaz Muñoz fue seleccionada como la Embajadora de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS IF/THEN) por su desempeño en el campo y su disposición para servir a la comunidad.

La iniciativa de AAAS IF/THEN tiene como norte erradicar los estereotipos sobre las féminas en el campo de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (mejor conocido por sus siglas en inglés, STEM) al darle visibilidad a las mujeres que se desempeñan en estas áreas laborales.

«Estamos encantados de que el trabajo que Greetchen Díaz ha llevado a cabo por largo tiempo como latina en STEM, campeona y modelo a seguir para niñas en estas disciplinas, haya recibido el reconocimiento que se merece. Ella ha dedicado su carrera a compartir con otros el orgullo que siente como científica puertorriqueña y a asegurar de que todos los estudiantes, independientemente de su trasfondo, puedan experimentar la emoción de la ciencia. Como Embajadora AAAS IF/THEN, las niñas de todo el mundo tendrán la oportunidad de inspirarse a través de su ejemplo y no podríamos estar más orgullosos”, expresó en declaraciones escritas Giovanna Guerrero-Medina, directora ejecutiva de Ciencia Puerto Rico.

Díaz Muñoz es directiva de Ciencia Puerto Rico y creadora de Borinqueña, un blog dedicado a la participación de las mujeres puertorriqueñas e hispanas en los campos de ciencia y tecnología.

La científica cuenta con un bachillerato y maestría en biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y un doctorado en biología molecular, celular y del desarrollo de la Universidad Estatal de Ohio.

También, completó su investigación postdoctoral en virología en la Universidad de Nebraska.

Al regresar a Puerto Rico, Díaz Muñoz se unió al Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico donde inauguró el único programa de subvenciones competitivas en investigación y desarrollo de Puerto Rico.

En 2017, se convirtió en la directora de programas educativos de Ciencia Puerto Rico.

Además del blog Borinqueña, creó Semillas de Triunfo, un programa que motiva a niñas de escuela intermedia y superior a cursar carreras STEM al exponerlas a estas disciplinas mediante talleres, conectándolas con mujeres destacadas en estos campos y desarrollando sus destrezas de liderazgo.

Díaz Muñoz creó Semillas de Triunfo, un programa que motiva a niñas de escuela intermedia y superior a cursar carreras STEM al exponerlas a estas disciplinas mediante talleres, conectándolas con mujeres destacadas en estos campos y desarrollando sus destrezas de liderazgo. (Suministrada)

Además de Díaz Muñoz, 100 profesionales STEM adicionales fueron seleccionadas como embajadoras IF/THEN.

Entre ellas, están las puertorriqueñas Minerva Cordero y Roselin Rosario-Meléndez.

Cordero es decana y profesora de matemáticas en la Universidad de Texas en Arlington. Mientras, Rosario-Meléndez es química de la compañía de cosmetología L’Oréal.

Las embajadoras fueron evaluadas por su excelencia general con un enfoque en sus contribuciones en el campo acorde con su etapa profesional, experiencia y habilidades demostradas en comunicación STEM, participación pública a través de los medios, escuelas y programas públicos y su compromiso con inspirar a niñas de escuela intermedia a desempeñarse en STEM.

Cabe destacar que las embajadoras recibirán formación en medios y capacitación en comunicaciones y serán promovidas por la plataforma de IF/THEN para que compartan su dedicación por su profesión en distintas partes del mundo.

Vea aquí la lista completa de las embajadoras del AAAS IF/THEN.

Publicado: 10 de septiembre de 2019

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Sara R. Marrero Cabán
Periodista de Villalba, Puerto Rico. Es graduada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce, donde obtuvo un bachillerato en artes en comunicaciones con un grado menor en psicología. Su labor incluye trabajo reporteril, creación de contenido para redes y producción de textos, fotos y vídeos.