Redacción Voces del Sur
Las reparaciones al Aeropuerto Mercedita de Ponce que comenzaron a principios de 2019 continuarán hasta el año próximo con una inversión de $11.8 millones, informó la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (AP).
Los arreglos incluyen: reparación del pavimento de la pista y del techo del terminal, ampliación de la sala de embarque, instalación de un drenaje subterráneo al extremo oeste de la pista y la aplicación de emulsión asfáltica.
Las mejoras obedecen a la sentencia judicial del Plan Ponce en Marcha, gestado en la década del 90 y que todavía no ha sido completado.
Arreglos al pavimento
Una evaluación según los estándares de la Agencia Federal de Aviación (FAA) y American Society for Testing and Materials (ASTM) Internacional arrojó que la carretera de rodaje de aeronaves tenía defectos en el pavimento.
Estos incluyen deficiencia estructural y defectos causados por oxidación y agrietamiento en la pista de taxis.
Para atender el problema, se reconstruirá completamente la parte oeste de la carretera Alpha del aeropuerto Mercedita.
La compañía Constructor Santiago II está a cargo de la construcción y, presuntamente, culminará en noviembre de este año.
“La porción de la carretera cercana al andén principal donde ocurren virajes de las aeronaves será reconstruida con un pavimento de concreto para más durabilidad y resistencia. También se instalarán luminarias LED en los lados de la carretera y la construcción de un nuevo sistema de drenaje ha sido incluida para mejorar el drenaje pluvial. Se espera que la obra genere 229 empleos directos e indirectos a la economía local”, explicó Anthony Maceira Zayas, director ejecutivo de la AP, en comunicado de prensa.
Maceira Zayas -quien participó en el chat de Telegram que le costó la gobernación a Ricardo Rosselló Nevares- y varios legisladores sureños visitaron ayer el aeropuerto, pero no se convocó a la prensa.
Ampliación de la sala de embarque
Con el fin de mejorar la experiencia de los pasajeros, se ampliará la capacidad de sala de embarque del aeropuerto.
Esto incluye instalar más asientos e incrementar las instalaciones sanitarias y la oferta comercial.
Se vislumbra que estas reparaciones concluirán durante el segundo trimestre del 2020.
Reparación del techo del terminal
De igual modo, se efectuarán los arreglos necesarios a los ductos de drenaje y desprendimiento del sistema de impermeabilización que se rompieron debido al paso del huracán María en septiembre de 2017. Se espera que culminen a finales de este año.
“Recientemente la AP logró terminar el proceso de diseño y subasta para realizar una reparación total y permanente del techo del terminal. El proyecto consistirá en la remoción de la membrana de impermeabilización existente, la reparación de la superficie del techo, el reemplazo de los desagües y la instalación de un nuevo sistema de impermeabilización en todo el techo del terminal”, añadió Maceira Zayas.
Instalación de drenaje subterráneo y aplicación de emulsión asfáltica
La instalación de un drenaje subterráneo al extremo oeste de la pista 12-30 atenderá el problema de humedad en el asfalto.
Asimismo, se aplicará una emulsión asfáltica, mejor conocido como “seal coat” en inglés, para aumentar el tiempo de utilidad del pavimento.
También se llevarán a cabo trabajos como limpieza y marcado de la pista y reparación de grietas.
La AP propone crear una alianza público-privada para administrar los aeropuertos regionales, incluyendo el Aeropuerto Mercedita de Ponce. Sin embargo, no se ha concretizado el plan.
Publicado: 16 de agosto de 2019