viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Noticias Gobierno y política Protestan para exigir el cierre de la empresa AES en Guayama

Protestan para exigir el cierre de la empresa AES en Guayama

24 de agosto de 2019 - 2:03 pm

Redacción Voces del Sur

Decenas de personas se congregaron esta mañana en Guayama para exigir el cierre de la empresa Applied Energy Services (AES), que produce energía mediante la quema de carbón y tiene una pila de cenizas tóxicas en su planta a la intemperie.

Durante la manifestación, líderes comunitarios expresaron su repudio hacia la empresa.

“Se siguen presentando estudios, análisis de las cenizas que demuestran que esas cenizas son tóxicas, que son peligrosas”, expresó Víctor Alvarado, portavoz del Comité Diálogo Ambiental.

Además, se llevaron a cabo dos piquetes, hubo declamaciones poéticas y repartieron cintas negras en representación de aquellos fallecidos por enfermedades atribuidas a los tóxicos de las cenizas.

Las cintas fueron amarradas en una verja que, según Alvarado, “fue construida recientemente por esta manifestación”. Es decir, en anticipo a la protesta para impedir el paso.

“Una semana atrás, esa verja no estaba. La construyeron para evitar que uno pasara hasta esa área. Ahora, vamos a pasar todos los que tenemos la cinta, vamos a amarrarlas en representación”, exhortó.

La Policía estableció vallas y, detrás de estas, había varios agentes, automóviles y un camión de bomberos, obstruyendo la entrada de la planta.

Por ende, los manifestantes no lograron marchar directamente frente a la empresa, como anteriormente lo planificaron.

A pesar de esto, la manifestación se llevó a cabo.

Los protestantes exigieron la eliminación de la montaña de cenizas que mantiene a la intemperie en su planta en Guayama, el recogido de las cenizas en la isla completa y, con la salida de AES, que esta empresa recompense a las víctimas y sus familias por los daños que les ha provocado.

Los grupos presentes incluyeron: el Campamento contra las cenizas de carbón en Peñuelas, el Programa de Solidaridad (Prosol) de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), el Partido Independentista de Puerto Rico (PIP), la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores de Puerto Rico, estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Sierra Club, adultos retirados, reverendos, entre otros.

Publicado: 24 de agosto de 2019

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Sara R. Marrero Cabán
Periodista de Villalba, Puerto Rico. Es graduada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce, donde obtuvo un bachillerato en artes en comunicaciones con un grado menor en psicología. Su labor incluye trabajo reporteril, creación de contenido para redes y producción de textos, fotos y vídeos.