miércoles, marzo 22, 2023
miércoles, 22 marzo 2023
Inicio Deportes Promueven los deportes no tradicionales con el Acuatlón yaucano

Promueven los deportes no tradicionales con el Acuatlón yaucano

22 de agosto de 2019 - 12:17 pm

Pedro A. Menéndez Sanabria
Voces del Sur

El Complejo Acuático de Yauco volverá a ser escenario el domingo, 15 de septiembre, del Acuatlón yaucano, un evento por medio del cual se promueve el desarrollo de deportes no tradicionales en la región Sur.

En este caso, los participantes deberán completar carreras divididas en dos etapas: una en la piscina donde tendrán que nadar una distancia específica de acuerdo a su edad, y otra en tierra firme, donde demostrarán su habilidad corriendo.

“Con este evento queremos exponer a los jóvenes de los pueblos del Sur a otros tipos de deportes que van más allá del baloncesto, la pelota y el voleibol como puede ser el triatlón, el cual conlleva las disciplinas de la natación, la bicicleta y correr”, explicó a Voces del Sur, Amauri Santiago, organizador del evento y fundador de la entidad Trisur Team, con base en la instalación yaucana.

El también deportista, quien representó a Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe México 1990, resaltó la importancia del deporte en el desarrollo de niñas y niños desde temprana edad, razón por la cual el Acuatlón yaucano contará con categorías para menores incluyendo seis años o menos, siete a ocho años y nueve a diez.

“Todo participante se va a llevar una medalla. No vamos a estar clasificando los eventos en orden de llegada porque no queremos que se convierta en algo competitivo. El enfoque es que cada cual haga su mejor esfuerzo y estimular a más personas a practicar estas disciplinas”, agregó Santiago.

La primera edición del evento, celebrada en marzo de 2019, superó las expectativas de sus organizadores al reunir cerca de 200 personas.

“La respuesta fue bastante buena si tomamos en consideración que se trata de eventos no tradicionales. En esta ocasión esperamos tener el mismo respaldo del público”, comentó.

Santiago mencionó que espera poder iniciar el proceso de inscripción el día del evento tan temprano como las 6:00 a.m. y que los primeros competidores podrán estar en el agua y en la tierra poco después de las 8:00 a.m.

“Vamos a tener música y un área de venta de comidas y refrigerios cuyos recaudos se utilizarán para costear el equipo de natación que tenemos aquí en Yauco en conjunto con la YMCA de Ponce”, mencionó.

Los primeros competidores serán los de mayor edad, ya que las distancias que tendrán que recorrer son más grandes. A medida que transcurra la mañana verán acción los otros participantes en orden de mayor a menor edad.

A continuación, las categorías y las distancias que deberán recorrer:

  • 6 años o menos – Natación 25 metros | Correr 200 metros
  • 7 a 8 años – Natación 50 metros | Correr 400 metros
  • 9 a 10 años – Natación 100 metros | Correr 800 metros
  • 11 a 12 años – Natación 200 metros | Correr 1,000 metros
  • 13 a 14 años – Natación 300 metros | Correr 2,000 metros
  • 15 años o más – Natación 300 metros | Correr 3,000 metros

Según Santiago, el evento también contará con una categoría de relevo en la que un participante podrá realizar el tramo de natación y otro otra correrá.

Las inscripciones para participar del Acuatlón yaucano tienen un costo de $10.

Para más información puede llamar al 787-391-1273.

Publicado: 22 de agosto de 2019

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Pedro Menéndez Sanabria
El periodista ponceño Pedro A. Menéndez Sanabria ha trabajado en medios nacionales y regionales en Puerto Rico por más de una década. Fundó vocesdelsurpr.com en el 2015 y actualmente funge como su coeditor. También ha sido profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce.