Redacción Voces del Sur
Tras conocerse la decisión unánime del Tribunal Supremo de Puerto Rico de que la juramentación de Pedro Pierluisi Urrutia al cargo de gobernador fue inconstitucional, políticos y el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico utilizaron las redes sociales para expresar su concordancia con la determinación.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, publicó en sus redes sociales que ahora “con absoluta legitimidad” se buscará “estabilidad” en el país.
Por otro lado, el senador y presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres, manifestó en su cuenta de Twitter que “la inmediatez o emergencia autoprovocada no puede ir por encima del principio máximo que establece el poder político reside en cada puertorriqueño”.
A su vez, el senador del Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau Ramírez, concordó por esta misma red social al expresar que “la determinación del Supremo es correcta. Como dije, PP usurpó inconstitucionalmente el cargo de Gobernador. El liderato PNP ha secuestrado al país por 3 semanas. Es urgente transformar la Constitución y las relaciones entre PR y EU”.
De igual manera, la comisionada residente de Puerto Rico en Washington D.C., Jennifer González, se sumó a estas reacciones.
“Lo que hizo el Tribunal Supremo fue hacer valer la Constitución – que es el mandato del pueblo. El Senado hizo lo correcto. Sacó la controversia del debate político y partidista para que fuera decidida por el Tribunal Supremo de acuerdo a la Constitución”, comunicó.
Alusivo a la decisión, el senador Nelson Cruz publicó una imagen junto a la comisionada residente acompañada del mensaje, “Game Over! Puerto Rico estará en buenas manos!”.
Por su parte, el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) igualmente afirmó estar de acuerdo con la decisión.
“La determinación judicial que concluye que el licenciado Pedro Pierluisi no ocupa legítimamente el cargo de gobernador de Puerto Rico es un reconocimiento firme al ordenamiento constitucional que protege a la ciudadanía de los caprichos políticos o personales. La Constitución tiene que ser respetada, por considerarse como la Ley Suprema y porque es la única ley refrendada directamente por los electores”, aseguraron.
A pesar de esto, el grupo aún busca enmendar los artículos constitucionales referentes al proceso de residencia o destitución de un gobernador y su sucesor.
También puedes leer:
- Tribunal Supremo saca a Pedro Pierluisi de la gobernación de Puerto Rico
- Wanda Vázquez juramentará como gobernadora de Puerto Rico
Publicado: 7 de agosto de 2019