Redacción Voces del Sur
Adiestrando a 60 estudiantes sobre las novedades de la disciplina, el campamento de verano enfocado en la realidad virtual que ofreció el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación (FCTIPR) y la Ponce Health Sciences University (PHSU) en Ponce culminó exitosamente.
“Fue una experiencia sumamente excelente en donde pudimos tener la oportunidad de elaborar programas y realizar un trabajo final muy interesante”, expresó en declaraciones escritas el estudiante partícipe Samuel, quien se aproxima a comenzar su último año en escuela superior.
Durante las sesiones de cinco días, que también se ofrecieron en San Juan, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender, innovar y diseñar en un ambiente divertido de realidad virtual y aumentada.
Asimismo, aprendieron sobre distintos aspectos de este tipo de tecnología como visualizar sus creaciones en modelos en tres dimensiones (3D) y construir sus diseños, al tiempo que aumentaron sus conocimientos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, áreas que colectivamente han sido denominadas como STEM, por sus siglas en inglés.
Los 15 estudiantes sobresalientes que participaron de la sesión avanzada pusieron en práctica los conocimientos adquiridos por medio del uso de la herramienta para desarrollo de videojuegos y Unreal Engine, programa profesional para el desarrollo de juegos y realidad virtual.
“Estamos especialmente contentos de que cada año vemos más participación de niñas en el campamento. Eso nos motiva a pensar en más planes para este segmento; y para impulsar nuevas ideas para próximas sesiones”, afirmó Lucy Crespo, directora ejecutiva del FCTIPR.
En San Juan, asistieron 139 estudiantes.
El término realidad virtual es utilizado para describir un ambiente simulado por computadora que brinda una sensación de inmersión al usuario. Esta tecnología es empleada por diversas ramas como la arquitectura, el diseño, la ingeniería, bienes raíces, la educación, la medicina y el entretenimiento.
Publicado: 6 de agosto de 2019