Redacción Voces del Sur
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, anunció hoy que se mantendrá en su puesto a pesar de la indignación que ha provocado en el país la revelación del chat de Telegram donde, junto a los principales funcionarios del Ejecutivo, profirió insultos, burlas y comentarios degradantes contra diversidad de personas públicas y privadas.
“Fui electo por el pueblo y continuaré la misión que me fue concedida, ahora más que nunca”, manifestó mediante comunicado de prensa.
Rosselló Nevares indicó que el principal oficial financiero y representante del gobierno ante la Junta de Control Fiscal, Christian Sobrino, y el secretario de Estado, Luis Rivera Marín, renunciaron a sus puestos.
“En la mañana de hoy, el licenciado Christian Sobrino me comunicó su decisión de dejar los cargos que ostenta para comenzar una transición ordenada que deberá finalizar en los próximos días. Ya he iniciado desde temprano en la mañana una consulta con sus posibles sucesores y estaré en posición de anunciarlo en las próximas horas”, sostuvo.
Sobre los demás participantes del chat, dijo: “Quiero anunciar que he tomado la determinación de prescindir de manera inmediata de la colaboración de todos los allegados a mi administración que forman parte del chat que se reveló hoy en su totalidad”.
Aunque no los mencionó por sus nombres, presuntamente hizo referencia a los relacionistas Carlos Bermúdez y Rafael Cerame, y al publicista Edwin Miranda. No obstante, el gobernador no precisó si se cancelarán los contratos con KOI, la firma de Miranda.
Por otro lado, se mantendrán en sus puestos el secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi, y el secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira.
“No obstante, por el contenido de las comunicaciones y tras evaluar sus aportaciones a las mismas, le he solicitado al licenciado Ricardo Llerandi que permanezca en su posición como secretario de la Gobernación y al licenciado Anthony Maceira, como secretario de Asuntos Públicos”, expresó Rosselló.
Al referirse a la revelación del chat, Rosselló Nevares volvió a calificarla como una “distracción”.
“Luego de analizar el contenido de las comunicaciones, resulta imposible para mí y para quienes esperan los más altos estándares éticos y de comportamiento, continuar con esta controversia que distrae y obstaculiza la gestión pública tan importante que tenemos por delante”, manifestó.
“Además, reitero que en este preciso momento todo mi gabinete se encuentra bajo evaluación. Tan pronto concluya este proceso estaré haciendo nuevos anuncios”, agregó.
Rosselló también dijo que “Esta es una situación sumamente penosa para mí, como Gobernador, como ser humano y como puertorriqueño. Pero reconozco que no hay otra salida posible y que no hay perdón que valga de mi parte sin tomar correcciones y sin claras señales de propósito de enmienda”.
Sobre el chat
En el chat, que contiene intercambios desde el 30 de noviembre de 2018 al 20 de enero de este año, participaron: Ricardo Rosselló Nevares; el entonces principal oficial financiero (CFO) y secretario de Hacienda, Raúl Maldonado; el secretario de Estado, Luis Rivera Marín; el entonces asesor legal del gobernador, Alfonso Orona; el principal oficial financiero y representante del gobierno ante la Junta de Control Fiscal, Christian Sobrino; los relacionistas Carlos Bermúdez y Rafael Cerame; el publicista Edwin Miranda; el secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi; y el secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira.
Asimismo, participaron y tuvieron información gubernamental privilegiada Ramón Rosario, exsecretario de Asuntos Públicos, y Elías Sánchez Sifonte, exrepresentante del gobierno ante la Junta, a pesar de que ya no tenían puestos públicos.
El chat se fue filtrando poco a poco esta semana en diversos medios de comunicación y provocó una rueda de prensa de Rosselló Nevares el pasado jueves por la noche, en la que aseguró no renunciaría a su puesto.
El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) divulgó la totalidad del chat hoy, tras lo cual integrantes de su Partido Nuevo Progresista, políticos de oposición y distintos componentes de la sociedad civil le pidieron la renuncia inmediata.
El chat, de 889 páginas, contiene expresiones burlonas, ofensivas, machistas, misóginas y homofóbicas hacia diversidad de funcionarios de gobierno, políticos, periodistas, figuras públicas y privadas.
Entre los mencionados se encuentran la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz; el presidente y la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal, José Carrión y Natalie Jaresko, respectivamente; el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez Núñez; los legisladores Eduardo Bhatia, Manuel Natal, Evelyn Vázquez y Juan Dalmau; el cantante Ricky Martin y Melissa Mark Viverito, expresidenta del Concejo Municipal de Nueva York.
También hay comentarios contra periodistas como José Esteves y Benjamín Torres Gotay; burlas sobre las muertes de los independentistas Carlos Gallisá y Marta Font y sobre la acumulación de cadáveres en el Negociado de Ciencias Forenses.
En el chat también se demuestra que estos funcionarios hicieron trabajo político partidista en horas laborables.
Publicado: 13 de julio de 2019