Redacción Voces del Sur
El gabinete del renunciante gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, sufrió otra baja en la tarde de hoy con la renuncia de Anthony Maceira Zayas a su cargo como secretario de Asuntos Públicos.
La salida de Maceira Zayas ocurre días después de que Rosselló Nevares anunció al país en un mensaje al filo de la medianoche que dimitirá de la gobernación el 2 de agosto luego de cerca de dos semanas de protestas masivas en diferentes partes de la isla.
Maceira Zayas indicó a través de su perfil en el medio social Twitter que su renuncia tiene “efectividad inmediata”, al tiempo que compartió la misiva que envió a Rosselló Nevares para notificar su salida del cargo.
“Fueron muchos los retos que tuvimos que enfrentar juntos como puertorriqueños, aunque en ocasiones difiriéramos. El trabajo de cada uno de nosotros debe continuar teniendo como norte el bienestar de nuestra isla y su gente; así lo haré yo desde donde me encuentre. Seguiremos”, expresó el ahora exsecretario de Asuntos Públicos.
Maceira Zayas fue uno de los integrantes del ejecutivo que participó, junto al primer mandatario de chat en la plataforma Telegram en la que los participantes realizaron expresiones burlonas, ofensivas, machistas, misóginas y homofóbicas hacia diversidad de funcionarios de gobierno, políticos, periodistas, figuras públicas y privadas.
También el chat revela la práctica de compartir información privilegiada del gobierno con personas que no eran funcionarios y la coordinación de trabajo político partidista en un entorno de trabajo.
La revelación de la conversación en la que también participó Ricardo Llerandi, quien la pasada semana renunció a su cargo como secretario de la Gobernación, fue el detonante junto a acusaciones en la esfera federal por cargos de corrupción a la exsecretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher, y la exdirectora de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Ángela Ávila Marrero, fueron los detonantes de las protestas masivas que se realizaron en Puerto Rico durante cerca de dos semanas y que forzaron a Rosselló Nevares a renunciar a su cargo.
Luego de anunciar su intensión de dejar la gobernación, Rosselló Nevares se ha dedicado en los pasados días a firma varias medidas aprobadas por la legislatura en la pasada sesión ordinaria.
Sobre el chat
En el chat, que contiene intercambios desde el 30 de noviembre de 2018 al 20 de enero de este año, participaron: Ricardo Rosselló Nevares; el entonces principal oficial financiero (CFO) y secretario de Hacienda, Raúl Maldonado; el secretario de Estado, Luis Rivera Marín; el entonces asesor legal del gobernador, Alfonso Orona; el principal oficial financiero y representante del gobierno ante la Junta de Control Fiscal, Christian Sobrino; los relacionistas Carlos Bermúdez y Rafael Cerame; el publicista Edwin Miranda; el secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi; y el secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira.
Asimismo, participaron y tuvieron información gubernamental privilegiada Ramón Rosario, exsecretario de Asuntos Públicos, y Elías Sánchez Sifonte, exrepresentante del gobierno ante la Junta, a pesar de que ya no tenían puestos públicos.
El chat se fue filtrando poco a poco la semana pasada en diversos medios de comunicación y provocó una rueda de prensa de Rosselló Nevares el pasado jueves por la noche, en la que aseguró no renunciaría a su puesto.
Sin embargo, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) divulgó la totalidad del chat el sábado, 13 de julio, tras lo cual integrantes de su Partido Nuevo Progresista, políticos de oposición y distintos componentes de la sociedad civil le pidieron la renuncia inmediata.
Publicado: 28 de julio de 2019