Redacción Voces del Sur
Una docena de mujeres de Adjuntas y otros pueblos de la montaña completaron la capacitación en temas de energía solar ofrecida a través del proyecto Mujeres Solares, posibilitado por la Mesa Multisectorial del Bosque Modelo de Puerto Rico y Coordinadora Paz para las Mujeres.
Durante 15 sesiones sabatinas, las mujeres recibieron 22 lecciones sobre energía solar, sistemas fotovoltaicos directos y de baterías. Las orientaciones giraron en torno a perspectivas empresariales, de ingeniería y electricidad.
De este modo, las mujeres adquirieron destrezas técnicas y recibieron asistencia técnica en desarrollo económico para integrarse al campo de la energía solar en Puerto Rico.
“Como parte del curso, las estudiantes trabajan seis instalaciones comunitarias, incluyendo la realizada en el Centro Paz para Ti del barrio Yahuecas en Adjuntas, donde también se realiza mensualmente el Mercado de Mujeres de la Montaña”, señaló Vilma González, directora ejecutiva de Coordinadora Paz para las Mujeres, en declaraciones escritas.
La última instalación se llevará a cabo en la Fundación Bucarabón en Maricao, el sábado 27 de julio, comunicó González.
La Mesa Multisectorial del Bosque Modelo de Puerto Rico se comprometió a dar seguimiento a las mujeres que, a raíz de esta capacitación, interesen desarrollar sus propios proyectos de energía solar.
“A través de Bosque Modelo daremos seguimiento a aquellas participantes que interesen crear un plan de negocios para integrar la energía solar a proyectos económicos personales, individuales o colectivos”, aseguró la economista y portavoz de la mesa, Martha Quiñones.
Coordinadora Paz para las Mujeres ve este proyecto como una oportunidad de empoderamiento para las mujeres, que contribuye a que ganen independencia y resulta un vehículo para combatir la violencia de género.
“La falta de oportunidades económicas contribuye a elevar los estresores en la familia y aumentar la dependencia que muchas mujeres tienen de sus parejas. Ambos, son factores que contribuyen a la proliferación de la violencia de género. El acceso a nuevas y mayores destrezas económicas, representa una alternativa para aumentar la participación de las mujeres en la economía local y una estrategia para construir relaciones desde la equidad en la zona de la montaña”, planteó González.
Para más información sobre la Coordinadora Paz para las Mujeres, puede visitar www.pazparalamujer.org o enviar un correo electrónico a info@pazparalamujer.org. Si desea conocer más sobre el Centro Paz para Ti, puede comunicarse con Alana Feldman al 787-380-6106 o visitar su perfil en Facebook.
Publicado: 13 de julio de 2019