Sara R. Marrero Cabán
Voces del Sur
Para el historiador villalbeño José Enrique Laboy Gómez, es de vital importancia resaltar a puertorriqueños nobles en momentos en que el país atraviesa una crisis de liderato en medio de escándalos de corrupción y revelaciones de conversaciones llena de insultos y burlas por funcionarios del Ejecutivo.
Una de estas figuras de gran trayectoria es el abogado puertorriqueño Enrique Ayoroa Santaliz, quien por los pasados tres meses ha estado hospitalizado en Nueva York, donde recibe tratamientos de quimioterapia.
“En este momento tan triste, él merece que hablen sobre él, porque estamos en un momento muy difícil, muy doloroso y necesitan resaltar estas figuras en medio de tanta corrupción. El mejor momento de hablar de estas figuras en este país es este momento, en medio de tanta trampa, de tanto ultraje, pillaje (y) corrupción rampante. La invitación mía es que los historiadores, los estudiosos y los jóvenes, vayan a estas figuras que están vivas todavía”, expresó Laboy Gómez a Voces del Sur.
La necesidad de resaltar las ejecutorias de figuras nobles motivó al historiador de la Ciudad Avancina a redactar la biografía Quique Ayoroa Santaliz: Patriota, Quijote y Amigo, donde recopila la vida y obra del abogado puertorriqueño, destacando su labor como patriota y ser humano.
“Este es el libro que recoge la historia de una figura que hizo muchas cosas por Puerto Rico. Es una figura que nació en Isabela, pero prácticamente se desarrolló en Ponce. Esta figura vivió siete vidas”, explicó el también profesor de los recintos ponceños de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la Universidad de Puerto Rico.
El libro relata cómo, a los 18 años, Ayoroa Santaliz emigró a la Ciudad Señorial desde su pueblo natal de Isabela e ingresó a la Escuela de Derecho del recinto ponceño de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR).
“(Quique Ayoroa) se convierte en un ferviente seguidor de los Pioneros y va poco a poco desarrollándose políticamente, culturalmente, socialmente y se convierte en un abogado de renombre”, comentó el autor, quien agregó que el letrado formó parte de una de las primera clases graduandas de la institución de derecho sureña.
Como abogado criminalista, se dedicó a defender a grupos marginados y de pocos recursos económicos. Además, fue la primera persona en narrar un maratón y escribió un sinnúmero de artículos para varios periódicos.
Una de sus obras más significativas, de acuerdo con el historiador, fue su trabajo dirigido a gestar la construcción del auditorio Juan “Pachín” Vicéns, recinto donde se han escrito múltiples capítulos del deporte puertorriqueño.
Asimismo, creó el grupo Diálogos de autogestión económica y fomentó el cine.
“(Fue) amigo en el sentido en que este hombre ha cultivado unas amistades de una manera muy, pero muy profunda. Mucha gente quiere a Quique. Como amigo, fue el mejor”, afirmó el escritor.
De manera similar, Ayoroa Santaliz promovió la conmemoración del legado del líder independentista Pedro Albizu Campos en varios pueblos de la isla, acción que provocó que muchas calles y avenidas lleven su nombre.
“Como Quijote, muchas de estas cosas que hizo son cosas tan grandilocuentes que solo un Quijote con esas ideas, con esos sueños, podía hacer. Este hombre se inventaba cosas que casi nadie se atrevía hacer. Solo un Quijote con esas ideas, con esos sueños, con esos deseos por resolver los problemas de la humanidad, este Quijote soñador, este Quijote que se enfrenta a cosas más difíciles del mundo, contra viento y marea. Solo Quique, solo Quique Ayoroa con ese pensamiento quijotesco podía hacer eso”, agregó el también autor de los libros Católicos rebeldes en Puerto Rico durante la Guerra Fría y Revolución y Liberación Mundial durante la Guerra Fría.
Quique Ayoroa Santaliz: Patriota, Quijote y Amigo está a la venta en la librería El Candil en Ponce, libros787.com y en la Librería Norberto, entre otras librerías del área norte de Puerto Rico.
Publicado: 14 de julio de 2019