Redacción Voces del Sur
El gobernador Ricardo Roselló Nevares aseguró hoy que se quedará en su cargo pese a los reclamos masivos que se han desarrollado desde el jueves en el país, tras la revelación de conversaciones llenas de insultos y burlas por parte suya y funcionarios del Ejecutivo en un chat de Telegram, y por los casos de corrupción de su administración.
Las expresiones del primer ejecutivo se dieron en medio de una conferencia de prensa en la que defendió las acciones de la Policía de Puerto Rico, que incluyó arrestos, uso de gas pimienta y gases lacrimógenos y macanazos, durante los incidentes suscitados anoche en el Viejo San Juan con manifestantes que exigían su renuncia.
“He tenido un proceso de introspección y mi determinación ha sido continuar trabajando por Puerto Rico, es una gran responsabilidad”, expresó Roselló Nevares, quien adelantó que realizará cambios en su gobierno, aunque no detalló cuales serían estas movidas.
El mandatario sostuvo que “el pueblo” le delegó la obligación de gobernar el país, por lo que su responsabilidad es “continuar trabajando y proveer resultados”, al tiempo que seguirá enfrentando retos como estas manifestaciones masivas y la situación de la publicación del chat en la plataforma en Telegram.
Sobre la posibilidad de un proceso de residenciamiento por parte de la Legislatura, Roselló Nevares sostuvo que “no he cometido acto ilegal o acto de corrupción, cometí actos impropios y pedí perdón por ellos”.
“Eso lo dejo a los expertos (el residenciamiento), es un proceso complejo, pero al momento entiendo que es algo que no se está buscando”, agregó.
Sobre el chat
En el chat, que contiene intercambios desde el 30 de noviembre de 2018 al 20 de enero de este año, participaron: Ricardo Rosselló Nevares; el entonces principal oficial financiero (CFO) y secretario de Hacienda, Raúl Maldonado; el secretario de Estado, Luis Rivera Marín; el entonces asesor legal del gobernador, Alfonso Orona; el principal oficial financiero y representante del gobierno ante la Junta de Control Fiscal, Christian Sobrino; los relacionistas Carlos Bermúdez y Rafael Cerame; el publicista Edwin Miranda; el secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi; y el secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira.
Asimismo, participaron y tuvieron información gubernamental privilegiada Ramón Rosario, exsecretario de Asuntos Públicos, y Elías Sánchez Sifonte, exrepresentante del gobierno ante la Junta, a pesar de que ya no tenían puestos públicos.
El chat se fue filtrando poco a poco la semana pasada en diversos medios de comunicación y provocó una rueda de prensa de Rosselló Nevares el pasado jueves por la noche, en la que aseguró no renunciaría a su puesto.
Sin embargo, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) divulgó la totalidad del chat el sábado, 13 de julio, tras lo cual integrantes de su Partido Nuevo Progresista, políticos de oposición y distintos componentes de la sociedad civil le pidieron la renuncia inmediata.
El chat, de 889 páginas, contiene expresiones burlonas, ofensivas, machistas, misóginas y homofóbicas hacia diversidad de funcionarios de gobierno, políticos, periodistas, figuras públicas y privadas.
En el chat también se demuestra que estos funcionarios hicieron trabajo político partidista en horas laborables.
También puedes leer:
- ACLU sobre las protestas contra Rosselló: “La Policía ha actuado muy mal”
- Exigen la renuncia de Rosselló en el Viejo San Juan
- Convocan protesta en Ponce para pedirle la renuncia a Rosselló
Publicado: 16 de julio de 2019