miércoles, septiembre 27, 2023
miércoles, 27 septiembre 2023
Inicio Noticias Gobierno y política Exigen la renuncia de Rosselló en el Viejo San Juan

Exigen la renuncia de Rosselló en el Viejo San Juan

15 de julio de 2019 - 5:47 pm

Sara R. Marrero Cabán 
Voces del Sur

En respuesta a una convocatoria relámpago, personas de toda la isla llegaron temprano esta tarde a la calle Fortaleza en el Viejo San Juan para exigir la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló Nevares luego de revelarse conversaciones llenas de insultos y burlas por parte suya y funcionarios del Ejecutivo en un chat de Telegram, y por los casos de corrupción de su administración.

“Como puertorriqueño, me siento indignado porque más allá de lo que son los ideales de la gente, ya este gobierno nos hizo tocar fondo. Encima de la corrupción, luego nos llevan a la quiebra económica y luego a la quiebra social. Vengo aquí a defender la dignidad de los puertorriqueños”, expresó el manifestante gurabeño Leoner Ortiz a Voces del Sur.

Leoner Ortiz. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

De igual modo, Eduardo Colón Pérez, de Manatí, aseguró que está presente “como puertorriqueño indignado de un gobierno que no nos representa”.

“Es un gobierno que atropella al minusválido, a una persona obesa, a una lesbiana, a una mujer (y) a todo aquel que sea pobre. Es un gobierno que se ríe del pueblo a espaldas del pueblo con el sudor del pueblo”, comunicó.

Eduardo Colón Pérez. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

Además, Colón Pérez es defensor de la tradición de la peleas de gallo y está presente para abogar por que se mantengan. Esto, luego de que el gobierno federal las prohibiera efectivo en el 2020.

Por otra parte, Carmen Vega, de Ciales, reiteró que optó por protestar ya que “me han quitado todo menos el miedo”.

“Estoy aquí porque represento a mi madre (y) a todas las personas que tengan dos dedos de frente que están hartas de tanta corrupción y tanto atropello. Aquí no caben las palabras, los adjetivos para describir a estos políticos”, dijo.

“Se nos está acabando el país. No lo digo como un cliché, pero a mí me van a tener que matar para sacarme de aquí”, puntualizó.

Carmen Vega. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

También se desarrolla esta tarde una protesta frente al Capitolio y sus participantes marcharían hasta La Fortaleza.

Sobre el chat

En el chat, que contiene intercambios desde el 30 de noviembre de 2018 al 20 de enero de este año, participaron: Ricardo Rosselló Nevares; el entonces principal oficial financiero (CFO) y secretario de Hacienda, Raúl Maldonado; el secretario de Estado, Luis Rivera Marín; el entonces asesor legal del gobernador, Alfonso Orona; el principal oficial financiero y representante del gobierno ante la Junta de Control Fiscal, Christian Sobrino; los relacionistas Carlos Bermúdez y Rafael Cerame; el publicista Edwin Miranda; el secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi; y el secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira.

Asimismo, participaron y tuvieron información gubernamental privilegiada Ramón Rosario, exsecretario de Asuntos Públicos, y Elías Sánchez Sifonte, exrepresentante del gobierno ante la Junta, a pesar de que ya no tenían puestos públicos.

Manifestación para exigir la renuncia del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, cerca de La Fortaleza en el Viejo San Juan el 15 de julio de 2019. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

El chat se fue filtrando poco a poco la semana pasada en diversos medios de comunicación y provocó una rueda de prensa de Rosselló Nevares el pasado jueves por la noche, en la que aseguró no renunciaría a su puesto.

Sin embargo, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) divulgó la totalidad del chat el sábado, 13 de julio, tras lo cual integrantes de su Partido Nuevo Progresista, políticos de oposición y distintos componentes de la sociedad civil le pidieron la renuncia inmediata.

Manifestación para exigir la renuncia del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, cerca de La Fortaleza en el Viejo San Juan el 15 de julio de 2019. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

El chat, de 889 páginas, contiene expresiones burlonas, ofensivas, machistas, misóginas y homofóbicas hacia diversidad de funcionarios de gobierno, políticos, periodistas, figuras públicas y privadas.

Entre los mencionados se encuentran la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz; el presidente y la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal, José Carrión y Natalie Jaresko, respectivamente; el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez Núñez; los legisladores Eduardo Bhatia, Manuel Natal, Evelyn Vázquez y Juan Dalmau; el cantante Ricky Martin y Melissa Mark Viverito,  expresidenta del Concejo Municipal de Nueva York, entre otros.

Manifestación para exigir la renuncia del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, cerca de La Fortaleza en el Viejo San Juan el 15 de julio de 2019. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

También hay comentarios contra periodistas como José Esteves y Benjamín Torres Gotay; burlas sobre las muertes de los independentistas Carlos Gallisá y Marta Font y sobre la acumulación de cadáveres en el Negociado de Ciencias Forenses, así como mofa a personas privadas.

En el chat también se demuestra que estos funcionarios hicieron trabajo político partidista en horas laborables.

Manifestación para exigir la renuncia del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, cerca de La Fortaleza en el Viejo San Juan el 15 de julio de 2019. (Voces del Sur / Sara R. Marrero Cabán)

Publicado: 15 de julio de 2019

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Sara R. Marrero Cabán
Periodista de Villalba, Puerto Rico. Es graduada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce, donde obtuvo un bachillerato en artes en comunicaciones con un grado menor en psicología. Su labor incluye trabajo reporteril, creación de contenido para redes y producción de textos, fotos y vídeos.