Redacción Voces del Sur
Dos convocatorias de pueblo han surgido esta semana para manifestarse en Ponce con motivo de exigir la renuncia del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares.
La primera será mañana, martes, 16 de julio de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. en la plaza Las Delicias, frente a la casa alcaldía.
La petición será que Rosselló Nevares renuncie o que, en su defecto, la Cámara de Representantes inicie el proceso para residenciarlo.
“Pretendemos respaldar los reclamos activos tanto en la diáspora como en diversas regiones de la isla en aras de extender estos reclamos al área Sur y visibilizar una oposición contra el gobierno a nivel nacional. La manifestación se llevará a cabo en repudio de las expresiones del Telegram divulgadas durante la pasada semana, en repudio del carácter ruin de la política puertorriqueña actual y la crasa deficiencia y corrupción por parte de sus funcionarios”, lee la promoción de un evento titulado ¡Ricardo pa afuera! en Facebook.
En esta convocatoria se ha hecho un llamado a que la gente lleve pancartas, instrumentos y megáfonos para hacer performance y compartir poesía.
También el jueves
Por otra parte, se convocó al pueblo para el jueves, 18 de julio, también frente a la alcaldía de Ponce.
De acuerdo con varias promociones que circulan por las redes sociales, el piquete comenzará a las 5:00 p.m. Los organizadores han hecho un llamado a que la gente lleve sus pancartas con mensajes que favorezcan la renuncia de Rosselló Nevares.
La indignación generalizada en el país en torno al gobernador y sus más allegados funcionarios, asesores y contratistas surgió tras la divulgación del chat de Telegram donde estos profirieron insultos, burlas y comentarios degradantes contra diversidad de personas públicas y privadas.
Sobre el chat
En el chat, que contiene intercambios desde el 30 de noviembre de 2018 al 20 de enero de este año, participaron: Ricardo Rosselló Nevares; el entonces principal oficial financiero (CFO) y secretario de Hacienda, Raúl Maldonado; el secretario de Estado, Luis Rivera Marín; el entonces asesor legal del gobernador, Alfonso Orona; el principal oficial financiero y representante del gobierno ante la Junta de Control Fiscal, Christian Sobrino; los relacionistas Carlos Bermúdez y Rafael Cerame; el publicista Edwin Miranda; el secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi; y el secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira.
Asimismo, participaron y tuvieron información gubernamental privilegiada Ramón Rosario, exsecretario de Asuntos Públicos, y Elías Sánchez Sifonte, exrepresentante del gobierno ante la Junta, a pesar de que ya no tenían puestos públicos.
El chat se fue filtrando poco a poco la semana pasada en diversos medios de comunicación y provocó una rueda de prensa de Rosselló Nevares el pasado jueves por la noche, en la que aseguró no renunciaría a su puesto.
Sin embargo, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) divulgó la totalidad del chat el sábado, 13 de julio, tras lo cual integrantes de su Partido Nuevo Progresista, políticos de oposición y distintos componentes de la sociedad civil le pidieron la renuncia inmediata.
El chat, de 889 páginas, contiene expresiones burlonas, ofensivas, machistas, misóginas y homofóbicas hacia diversidad de funcionarios de gobierno, políticos, periodistas, figuras públicas y privadas.
Entre los mencionados se encuentran la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz; el presidente y la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal, José Carrión y Natalie Jaresko, respectivamente; el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez Núñez; los legisladores Eduardo Bhatia, Manuel Natal, Evelyn Vázquez y Juan Dalmau; el cantante Ricky Martin y Melissa Mark Viverito, expresidenta del Concejo Municipal de Nueva York, entre otros.
También hay comentarios contra periodistas como José Esteves y Benjamín Torres Gotay; burlas sobre las muertes de los independentistas Carlos Gallisá y Marta Font y sobre la acumulación de cadáveres en el Negociado de Ciencias Forenses, así como mofa a personas privadas.
En el chat también se demuestra que estos funcionarios hicieron trabajo político partidista en horas laborables.
Publicado: 15 de julio de 2019