viernes, junio 2, 2023
viernes, 2 junio 2023
Inicio Estilos de vida Cómo proteger al manatí

Cómo proteger al manatí

31 de julio de 2019 - 8:25 am

Redacción Voces del Sur

Tímido, inofensivo y dócil. Estas son las características de los manatíes que habitan en las cálidas costas de Puerto Rico, la mayoría de los cuales se encuentran en la Bahía de Jobos que ubica entre los municipios de Guayama y Salinas.

De acuerdo con información publicada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la población de este mamífero, conocido también como la “vaca marina” ronda entre los 600 y 700 individuos.

Su existencia es esencial en mantener el equilibrio de los hábitats costeros, ya que se alimenta de yerbas marinas y plantas que crecen cerca de la costa. Pese a su rol, este mamífero se encuentra en peligro de extinción, en parte debido al gran número de embarcaciones que navegan las zonas identificadas como áreas de manatíes.

El paso constante y a gran velocidad de botes y lanchas representa un serio peligro para esta especie que pasa la mayor parte del tiempo flotando en la superficie del agua, expuestos a las hélices e impactos por parte de los vehículos acuáticos.

Otros peligros producto de la practicas del ser humano en la costa son las redes de pesca, los plásticos y el consumo y venta ilegal de su carne.

Para proteger esta especie, la Reserva Natural de Investigación Estuarina de la Bahía de Jobos, que monitorea el mamífero, recomienda:

  • Manejar embarcaciones a una velocidad de menos de cinco nudos en las zonas identificadas como áreas de manatí.
  • Evitar hacer olas en el mar con las embarcaciones.
  • No tocar al manatí ni acercarse deliberadamente al bucear.
  • No desechar hilos de pescar al agua.
  • Liberar al manatí rápidamente si cae en una red de pesca.
  • No desechar plásticos ni desperdicios en la arena o agua, como bolsas, globos, botellas de agua, latas de cerveza, entre otros.
  • Proteger el ecosistema del mar.
  • No crear sombras sobre el agua que interfiera con la captación de la luz solar, ya que es necesario para el proceso de fotosíntesis de las yerbas marianas.

Publicado: 31 de julio de 2019

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.