Redacción Voces del Sur
El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación (FCTIPR) y la Ponce Health Sciences University (PHSU) unieron esfuerzos este año para traer a Ponce un innovador campamento de verano enfocado en la realidad virtual.
Durante las sesiones de cinco días, que también se ofrecerán en San Juan, los estudiantes aprenderán sobre distintos aspectos de este tipo de tecnología como visualizar sus creaciones en modelos en tres dimensiones (3D) y construir sus diseños, al tiempo que podrán aumentar considerablemente sus conocimientos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, áreas que colectivamente han sido denominadas como STEM, por sus siglas en inglés.
“La convocatoria está abierta. Nuestra misión es admitir participantes que demuestren un interés por aprender sobre el diseño y tecnología de realidad virtual y aumentada”, expresó a través de un comunicado Jorge A. Valentine, gerente del programa educativo STEM del Fideicomiso para Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.
Valentine destacó que “no hace falta que los estudiantes tengan experiencia previa” en aspectos como la realidad virtual o realidad aumentada (VR y AR, en inglés). Tampoco es requisito tener una computadora o celular para participar en los talleres.
“Lo importante son las ganas de diseñar y aprender”, sostuvo.
La participación gratuita al campamento está abierta a nivel intermedio y superior de escuelas públicas y privadas de todo Puerto Rico. En el caso de Ponce, las sesiones serán del 1 al 5 de julio para estudiantes de escuela intermedia, mientras que las sesiones para los alumnos de nivel superior serán del 8 al 12 de julio.
En San Juan, las sesiones serán del 15 al 19 y del 22 al 26 de julio, para escuela intermedia y superior, respectivamente.
Para ser considerado, el estudiante debe completar la solicitud que encontrará en la siguiente dirección electrónica: http://prsciencetrust.org/vrcamp2019/.
Se indicó, además, que una vez completado el campamento se seleccionarán a 25 estudiantes que hayan sobresalido para que sean parte de una sesión avanzada de realidad virtual en la Ciudad Capital del 29 de julio al 2 de agosto en la que tendrán la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos por medio del uso de la herramienta para desarrollo de videojuegos y Unreal Engine.
“El compromiso del Programa Educativo STEM está dirigido a la re imaginación del futuro para todos nuestros estudiantes, por ello trabajamos para facilitar oportunidades como esta que motive a cada joven a considerar las ciencias y tecnología como una opción profesional”, manifestó Lucy Crespo, directora ejecutiva del FCTIPR.
El término realidad virtual es utilizado para describir un ambiente simulado por computadora que brinda una sensación de inmersión al usuario. Esta tecnología es empleada por diversas ramas como la arquitectura, el diseño, la ingeniería, bienes raíces, la educación, la medicina y el entretenimiento.
Publicado: 13 de junio de 2019