Redacción Voces del Sur
La organización Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR) reveló que una investigación suya concluyó que existen sobre 250,260 viviendas en riesgo de ejecución, lo que se traduce en más de 750 mil puertorriqueños que podrían perder sus hogares.
Para llegar a esta conclusión, la organización analizó todas las cifras de hipotecas con más de 90 días de atraso, quiebras, cuentas vendidas a otras instituciones financieras y propiedades en subasta, ejecución, sometidas al tribunal federal y en moratoria de pagos.
El análisis demostró que los más vulnerables a perder sus hogares son los adultos mayores, mujeres sobrevivientes de violencia doméstica y personas con diversidad funcional.
“La crisis no afecta a todas las personas por igual. Sufren tanto personas como entidades, pero hay personas más vulnerables y suelen enfrentar solas este doloroso proceso, y no tiene que ser así. Tienen derechos y opciones, y pueden recibir ayuda”, puntualizó Ariadna Godreau-Aubert, directora ejecutiva de ALPR, mediante comunicado de prensa.
Para atender a este público, ALPR creó el Protocolo de primeros auxilios para casos de ejecución de hipotecas, que tiene el objetivo de que toda persona conozca sus derechos y reciba el acompañamiento legal necesario.
El mismo incluye recomendaciones para que las instituciones proveedoras de servicios identifiquen y canalicen los casos de ejecución de hipotecas de forma adecuada y los dueños de préstamos conozcan sus opciones.
Los temas fluctúan entre: atención de llamadas telefónicas, orientación, proceso judicial, alternativas antes de la ejecución de la hipoteca, responder la demanda judicial, mediación compulsoria, sentencia, subasta, mitigación de pérdidas, venta judicial, cronología de eventos, personas vulnerables, y directorio de servicios legales gratuitos, entre otros.
Presiona aquí para leer completo el Protocolo de primeros auxilios para casos de ejecución de hipotecas.
Piden declaración de emergencia
La organización afirmó que el gobierno de Puerto Rico no ha revelado las cifras correctas sobre las personas en riesgo de perder sus hogares.
“Los datos oficiales no lo dicen todo. Según la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), la cifra de viviendas ejecutadas por los bancos entre 2016 y 2018 ha bajado, pero eso es una merma artificial pues OCIF no incluye los préstamos vendidos o presentados ante el tribunal de quiebra, ni las subastas o hipotecas revertidas, conocidas como reverse mortgage”, explicó Ricardo Ramos, director de la Clínica sobre Ejecuciones de Hipotecas de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, en declaraciones escritas.
Además, la organización hizo una llamada tanto a la banca como al gobierno para atender esta crisis.
Por cuanto más de un 25 por ciento de la población está afectada, la organización describió la situación como una “emergencia nacional” y reiteró que es imprescindible que el gobierno declare “un estado de emergencia ante la avalancha de ejecuciones de hipoteca que se avecina”.
Por ende, recomendó a que tomara medidas para paralizar todos los procesos, incluyendo subastas, y convocar una comisión especial para atender la crisis hipotecaria en la isla.
Mientras, exhortó a la banca a hacer más accesible la información al cliente y adoptar criterios de responsabilidad social.
“Como la información es muy técnica, muchas veces en inglés, la orientación de la banca es inadecuada; falta educación y representación legal y la situación causa una gran carga emocional”, señaló Godreau-Aubert.
Dónde buscar ayuda
A continuación, organizaciones e instituciones que brindan ayuda legal gratuita:
-Ayuda Legal Puerto Rico
– Instituto de Educación Práctica
– Servicios Legales de Puerto Rico
– Pro Bono, Inc.
http://www.probonopr.org/prevencion-ejecucion-de-hipoteca/
– Servicios Legales Comunitarios
https://www.facebook.com/SLCGuaynabo/
– Clínica de Prevención de Ejecuciones de Hipotecas y Asistencia Legal, Escuela de Derecho UPR
https://derecho.uprrp.edu/clinica/
– Oficina Legal de la Comunidad
http://www.derecho.inter.edu/servicios/oficina-legal-comunidad/
– Oficina de Asistencia Legal de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
https://www.pucpr.edu/conocenos/servicios-a-la-comunidad/asistencia-legal/
– Clínica de Mediación de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
https://www.pucpr.edu/conocenos/servicios-a-la-comunidad/asistencia-legal/
Otras fuentes de ayuda
A continuación, proveedores de servicios de apoyo integral:
-
- Línea PAS – 1-800-981-0023
- Centro Integral de Apoyo a Víctimas – 787-999-9545
- Coordinadora Paz para la mujer – 787-281-7579
- AARP – 866-542-8169
- Movimiento para el alcance de vida independiente – 787-758-7901
Publicado: 20 de mayo de 2019